Un emblema de la Ribeira Sacra

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

SOBER

ROI FERNANDEZ

Sober exalta este fin de semana un referente gastronómico de la provincia

12 abr 2019 . Actualizado a las 09:34 h.

Entre el sábado y el domingo se celebrará en Sober la 39 edición de la Feira do Viño de Amandi, que si bien no es la más antigua en el ámbito de la Ribeira Sacra -la primera fue la de Quiroga, iniciada en 1980-, es la que lleva más tiempo celebrándose de forma ininterrumpida. Desde abril de 1981, el festejo se ha dedicado a exaltar uno de los vinos más emblemáticos y conocidos no solo de este territorio, sino de toda Galicia.

Desde 1996, el nombre de Amandi designa una de las cinco subzonas en las que se divide la denominación de origen Ribeira Sacra. El área incluye todas las parroquias de Sober que tienen orillas en el Sil -Amandi, Bolmente, Doade, Lobios, Pinol y parte de las de Anllo Santo Estevo y Anllo San Martiño-, así como la de Marcelle, perteneciente a Monforte. La subzona cuenta hoy con unas 35 bodegas, una cifra que -según indica el alcalde soberino Luis Fernández Guitián- puede variar en poco tiempo. «Hai adegas que están pendentes de recibir a alta na denominación e tamén algunha pequena adega familiar que pide a baixa pero poden tardar como dous anos en darlla», explica. En todo caso, el municipio de Sober es el que cuenta con un mayor número de bodegas en toda la denominación.

Pero el número real de las bodegas existentes en este territorio es considerablemente más alto, puntualiza el regidor. «As adegas familiares, con denominación ou sen ela, poden ser un centenar, e tamén hai algunhas adegas importantes que non están na denominación», señala. Las hectáreas de viñedo amparadas por la denominación son cerca de trescientas, lo que supone la mayor superficie de la Ribeira Sacra después de la de Quiroga.

En cuanto a variedades de uva, las más cultivadas son la mencía en tintas y el godello en blancas. Pero en los últimos años se están potenciando además otras variedades, como brancellao, merenzao, caíño y sousón en tintas, y treixadura, albariño y branco lexítimo en blancas.

La larga tradición vinícola de estas tierras, señala por otro lado Luis Fernández Guitián, está atrayendo en los últimos tempos a productores de otras zonas de denominación de origen e incluso a extranjeros como el viticultor y bodeguero danés Martin Damm Hansen. «A Ribeira Sacra está de moda e Amandi benefíciase de ser unha das súas zonas máis emblemáticas, grazas ao cal está habendo proxectos tanto para ampliar as adegas xa existentes como para construír outras novas», concluye el alcalde.

Un sorteo en Instagram para promocionar la feria vinícola

El Ayuntamiento de Sober convocó un sorteo el que podrán participar todos los asistentes a Feira do Viño de Amandi. Para participar hay que hacerse una fotografía con el denominado «Marco do Amandi», que estará a disposición de los visitantes en el puesto que el Ayuntamiento abrirá en el recinto de la feria. Seguidamente, es preciso seguir la cuenta municipal en la red social Instagram y colgar la imagen en ella, etiquetándola con la frase concello_de_sober.

En los participantes que cuelguen sus fotografías hechas con el «Marco do Amandi» se sortearán un lote de botellas de vinos de Amandi y un tarro de miel. El alcalde, Luis Fernández Guitián, señala que el objetivo del concurso es «promocionar os nosos produtos para que a xente poida probalos e degustalos» y a la vez «aumentar o impacto do noso Instagram e que así poida chegar a máis xente».

A partir del mediodía

La nueva edición de la Feira do Viño de Amandi contará con la participación de veinticuatro bodegas. El programa comenzará a las doce del mediodía de mañana con un acto de homenaje al bodeguero Bernardino Rodríguez, fallecido el pasado año, que fue uno de los promotores de la feria. Entre otros actos, comprenderá un concierto de la cantante María do Ceo que se ofrecerá a las ocho de la tarde del sábado. La artista se encargará además de pronunciar el pregón de la feria a las 13.00 horas del domingo.