Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«La carrera por el segundo lugar»

H. J. P. REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

El volumen, editado por Sexto Piso, reúne discursos, ensayos, piezas radiofónicas, crítica y otros textos diversos de William Gaddis

10 jun 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

William Gaddis (Nueva York,1922-1998) es un escritor complejo, precursor de autores tan relevantes hoy como Pynchon, Jim Dodge o DeLillo. Uno lee su obra, o la deja, por exigente, pero difícilmente penetra en la esfera íntima del hombre. Él se protegía. Quería que lo conociesen por su literatura. «Debo decir que formo parte de esa estirpe en vías de extinción que piensa que los escritores deben leerse y no escucharse, y mucho menos verse. Creo que esto es porque en la actualidad parece haber una tendencia a colocar a la persona en el lugar de su obra, a convertir al artista creativo en un artista escénico, a considerar que lo que un escritor dice sobre la escritura es, en cierto modo, más válido, o más real, que su propia escritura», dijo al recibir el National Book Award por Jota Erre. Reside en estas reservas, en buena medida, la importancia y el interés de La carrera por el segundo lugar -volumen editado por Sexto Piso que reúne discursos, ensayos, piezas radiofónicas, crítica y otros textos diversos-, ya que la persona William Gaddis aflora en algunos pasajes del libro. Muy especialmente ocurre en En la zona, quizá el único relato autobiográfico conocido de Gaddis, publicado por The New York Times en el año 1978 y en el que narra su estancia en Panamá como operario en las esclusas del canal.