El naviego Ovidio Fernández presenta el documental en el que narra algunos acontecimientos históricos En octubre de 1999, el reportero gráfico Ovidio Fernández inició la grabación del documental «Naviegos, os outros arrianos». Un año y medio después, el autor regresa a su tierra natal para relatar su experiencia como caminante por la orilla del río Navia, desde Busnullán hasta Navia (Asturias).
10 abr 2001 . Actualizado a las 07:00 h.El reportero naviego grabó durante varios fines de semana y por temporadas, siguiendo el cambio estacional y eligiendo las nieves del invierno para iniciar un recorrido por las riberas del río Navia. Son imágenes que trasladan al reportero de Televisión Española a su niñez y descubren su vinculación con la corriente que nace en Busnullán, se une al río Ser en la comarca ancarina y atraviesa tres embalses antes de morir en el mar, en pleno Occidente Astur. El autor reconoce el deber de presentar el sábado el documental en Navia (19.00 horas, en la discoteca) por «unha débeda que teño co pobo» y por la colaboración prestada por los vecinos. El grupo de jazz ADN anima musicalmente la grabación, de cuya producción se encargó Carmen Mosquera Sende y cuya edición y montaje recayó sobre Jesús García. En hora y media, el reportero naviego resume su aventura como caminante por las orillas del río Navia, a su paso por tierras de Negueira de Muñiz, Grandas de Salime, Boal y Navia, «lugares onde se unen Galicia e Asturias, cunha fala e costumes comúns». «Non faltan historias no máxico pobo de Suárbol», explica el autor. Imágenes del NO-DO El historiador Pardo de Vera acompaña al espectador en este viaje televisado, donde se suceden imágenes inéditas del NO-DO como la inauguración del embalse de Grandas, a cargo del general Francisco Franco. El autor cree que a los naviegos «lles gustará saber que mentres se construía o embalse de Salime foi necesario construir un teleférico para transportar material desde Navia ata Grandas, a unha distancia de sesenta quilómetros». En el vídeo se suceden hechos acaecidos hace varias décadas con otros con menos de un lustro de antigüedad. Se relata el traslado de los primeros colonos desde Negueira de Muñiz a la comarca de A Terra Cha, donde se asentaron para trabajar la tierra, para a continuación, recordar el vaciado del embalse de Doiras (Boal) en el verano del 99, que registró una importante mortandad de truchas. Tampoco faltarán fotos de los pueblos que quedaron inundados con la construcción de los embalses.