
A la clausura de los cursos asistieron 150 personas El Proyecto Hombre clausuró ayer en Lugo las jornadas de formación que desarrolló durante este curso. Unos 150 voluntarios de toda Galicia, de los 200 que participan en esta iniciativa, debatieron sobre los valores en el proceso de rehabilitación del drogodependiente y los valores morales que dominan en la sociedad actual. El sociólogo Bernando García Cendán habló sobre este tema. El Proyecto Hombre atiende a unas 500 personas, incluidos alcohólicos y ludópatas, en toda la comunidad.
26 may 2001 . Actualizado a las 07:00 h.El voluntariado que participa en los programas asistenciales que desarrolla el Proyecto Hombre procede de diversos ámbitos sociales, como estudiantes, maestros, amas de casa, funcionarios o monitores de tiempo libre, entre otros. En octubre del pasado año comenzaron a recibir formación específica para que pudiesen atender las áreas en que se divide la iniciativa que lucha por la atención y reinserción laboral del drogodependiente: docencia, ocio, formación profesional, servicios, pisos de apoyo y sanidad. «Dámoslles a formación específica ós voluntarios, que son xente que deciden non ser obxeto de consumo, senón activos na loita pola integración social», explicó el responsable del Proyecto Hombre, Ramón Gómez Crespo. La conferencia de clausura la ofreció el profesor del campus lucense Bernardo García Cendán. Se refirió a cómo el sistema económico provoca reacciones negativas sobre las personas. «Domina o individualismo, o pragmatismo e a indiferencia», dijo el sociólogo. Mercado laboral También destacó que la inestabilidad laboral provoca consecuencias morales. Señaló que Galicia está en una situación económica inferior al resto de España, «co que veñen problemas desde fóra cando os galegos xa partimos da inferioridade». Cendán alertó sobre el peligro de la homogeneización de la sociedad. Tras la charla, los voluntarios tuvieron una comida de confraternidad y realizaron una visita guiada por el casco histórico.