Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Carne ecológica a domicilio

REDACCIÓN LUGO

LUGO

PRADERO / ÓSCAR CELA

Una cooperativa chairega, que despacha ternera en 35 negocios gallegos, pretende distribuirla casa por casa El giro que experimenta la economía obliga a la ganadería a buscar otras fórmulas que garanticen la supervivencia del sector. Con la producción de carne ecológica experimenta una cooperativa ganadera de A Terra Cha, que ya ha comenzado a envasar su producto y a distribuirlo en varios establecimientos de Galicia. La iniciativa es pionera y a principios de año esperan comercializar 400 kilos cada semana.

20 oct 2001 . Actualizado a las 07:00 h.

Comer carne con el sello de ecológica podría convertirse en una de las fórmulas más exitosas y le permitiría fortalecer a la golpeada ganadería gallega. La iniciativa de la Cooperativa Gandeira da Chaira ha sido pionera en el marco gallego, y está respaldada por un grupo que progresivamente se incrementará y llegará a ser de veinticuatro productores de carne de vacuno. Su experiencia profesional y la decisión de reflotar el sector les han valido para iniciar la comercialización de carne ecológica, procedente de animales criados en semilibertad y cuya alimentación está totalmente vigilada. José Manuel Fraga, presidente del colectivo, confirma que los primeros pasos los han dado de cara al pequeño comercio «onde a venda está máis coidada e hai máis confianza entre o cliente e o vendedor». Aunque la previsión es aumentar la venta a principios de año, actualmente 35 negocios gallegos se dedican a la venta de carne envasada en bandejas y con gas, y en porciones de un kilo. 400 kilos a la semana Los ganaderos esperan que en breve el consello regulador certifique el producto para poder incrementar el volumen de negocio. La pretensión de los ganaderos es alcanzar la producción de cuatrocientos kilos de carne cada semana. Esta circunstancia les garantizaría el aumento de compradores y les obligaría a variar el sistema de distribución. Por ahora, no se plantean modificar el envasado.