Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El contrato entre Telefónica y Liteyca hará perder 50 empleos fijos, según UGT y CIG

REDACCIÓN LUGO

LUGO

PRADERO

La empresa adjudicataria ofreció a los operarios afectados trabajar para ella en calidad de «autónomos fidelizados» El sector de telecomunicaciones perderá medio centenar de empleos fijos en Lugo como consecuencia de la adjudicación por parte de Telefónica a la empresa Liteyca del contrato de operaciones para la provincia . Estos puestos de trabajo pertenecen a Avanzit (antigua Radiotrónica) e Incosa, según denunciaron conjuntamente CIG y UGT, sindicatos que aseguraron que la contrata está realizando ofertas a personal de ambas firmas para que trabajen para ella en calidad de «autónomos fidelizados». Con ello trata de hacerse con personal suficiente para abordar una carga de trabajo para la que precisaría 200 operarios.

25 feb 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

Liteyca, según Jesús Rivas, responsable de telecomunicaciones de UGT, cuenta con una veintena de operarios, que son insuficientes para asumir la carga de trabajo, a partir del 1 de marzo, fecha en la que entra en vigor el contrato para la provincia de Lugo. Por este motivo está realizando ofertas a operarios de Avanzit para que se conviertan en «autónomos fidelizados», lo que significa, según Rivas, perder la totalidad de los derechos adquiridos en las firmas a las que pertenecen actualmente durante los últimos años y trabajar a destajo para poder llevar a casa un salario mínimamente digno. Indicó que precisarían trabajar 300 horas mensuales, en lugar de las 160. Regulación de empleo La antigua Radiotrónica, que no consiguió, según Rivas, ningún contrato en Galicia, está ofreciendo a sus operarios una regulación temporal de empleo, o el traslado a provincias en las que logró obras. Según explicó Jesús Rivas, se trata de una operación encubierta de reconversión del sector. Mostró sus reticencias hacia el contrato adjudicado por Telefónica en Lugo a una empresa que dijo está participada mayoritariamente por Javier Rosón. Rivas insistió en que realizará gestiones para que se presente una pregunta en el Parlamento que aclare este contrato. En los anteriores la carga de trabajo que generaba la provincia se repartía entre varias empresas del sector, entre ellas la antigua Radiotrónica e Incosa. La solución a este problema, según Guillerme Rey, de la CIG, pasa por una subrogación de los trabajadores de las dos empresas a la actual contrata de Telefónica. Reconoció que las diferencias tanto sociales como salariales de las firmas que quedaron fuera, respecto de Liteyca son importantes, lo que dificultaba esta medida. Los trabajadores de la antigua Radiotrónica y de Incosa se reunirán para analizar la situación en la que se encuentran. Una de las acciones que barajan es la de denunciar a Telefónica ante el Tribunal de la Competencia, ante lo que consideran una situación predominante en el sector y por cesión ilegal de mano de obra.