
Es la primera ocasión en la que las siete aeronaves surcarán los cielos de la capital lucense Los aviadores de este grupo hacen unas cinco salidas anuales, que suelen ser entrenamientos.
26 jul 2002 . Actualizado a las 07:00 h.A Rozas será hoy escenario de una exhibición de la patrulla Águila. Su presencia en la capital lucense coincide con la celebración de la Vuelta Aérea a Galicia que, como viene siendo tradicional, es organizada por el Real Aeroclub de Lugo. Para los amantes de la aviación es una gran oportunidad de presenciar las exhibiciones de uno de los mejores equipos de pilotos de España. Aunque actuaron en varias ocasiones en Galicia es la primera vez que lo harán en la capital lucense. Los aviadores del grupo únicamente realizan por término medio cinco salidas al año, que coinciden con sus entrenamientos. Comienzos La patrulla es fruto de la ilusión y esfuerzo de un grupo de profesores de la Academia General del Aire. El primer despegue tuvo lugar el 4 de junio de 1985 en la base de San Javier. Por aquel entonces despegaron cinco aviones C-101. La misión era realizar un entrenamiento de maniobras acrobáticas en formación y hacer un primer estudio del comportamiento del avión al ser sometido a las exigencias específicas de un vuelo de exhibición. Diez días después de este entrenamiento se produjo la primera exhibición pública, en la base aéra de Jerez de la Frontera (Cádiz). Cuatro aviones dejaron maravillados a los espectadores. La siguiente demostración fue en el aeródromo de Alcantarilla (Murcia), en homenaje a Juan de la Cierva. Las tablas de ejercicios no son siempre fijas. Incluyen formaciones ascua, cuña, flecha, rombo y póker, entre otras. Todas presentan gran vistosidad y bastantes maniobras suponen un excesivo grado de dificultad. El sistema de humos fue establecido en 1988. Coincidió con el estreno de la estructura actual de siete aviones. Con el paso del tiempo las aeronaves fueron dotadas con un mecanismo de humos de colores. Fue el 8 de mayo de 1992 cuando el equipo lució sus mejores galas. Los siete aviones estrenaron el nuevo diseño de pintura y cuatro de ellos dejaban una estela de color amarillo y rojo, los colores de la bandera de España. Los tres restantes tardaron muy pocos meses en ser adaptados con este sistema.