El Gran Hotel recibe hoy la convención de monedas en la que participarán treinta expositores de España y de Portugal
04 oct 2002 . Actualizado a las 07:00 h.El investigador de monedas Jaime Paz organiza para hoy la décima convención-feria numismática de Lugo, a la que acudirán una treintena de expositores procedentes de España y de Portugal. -¿Qué podrán ver y comprar los lucenses? -Pues como siempre, monedas de diferentes épocas, desde las romanas hasta las más actuales, incluso euros de todos los países. Un abanico de tres mil años. También habrá una buena variedad de monedas gallegas. -¿De qué época? -Ya Octavio Augusto, en el 25 antes de Cristo, acuña moneda en Lugo. Galicia tuvo una fábrica importante de acuñación de monedas. Destacan piezas medievales, de los reyes Alfonso IX o Alfonso XI. Hay que tener en cuenta que la última moneda que salió de Galicia fue en 1868. Después toda la acuñación se hizo en Madrid. La gente en Galicia no sabe la riqueza histórica que tiene. -¿Cuánto valor tienen algunas de las monedas que se exponen hoy? -Un cornado de Alfonso IX puede llegar a los 42 euros, pero hay piezas del siglo XIII por 18 euros. Las más caras que se exponen hoy pueden rondar los 120 y los 180 euros. Hay coleccionistas de Lugo que ya me las tienen pedidas, porque hay mucha afición en esta ciudad. Las monedas gallegas son muy apreciadas. -Debe tener una colección muy amplia -No se crea, porque en la historia de Galicia, que es a lo que me dedico, no hay más de 800 monedas. Estoy preparando un libro que recogerá la historia de la numismática en nuestra comunidad. Colaboran en el proyecto la Xunta y algunas diputaciones.