El Ministerio de Hacienda podría trasladar su sede al edificio del Banco de España
LUGO

Colas en el último día operativo de la oficina bancaria lucense, que atiende a su clientela en A Coruña desde ayer El edificio del Banco de España, de la rúa do Teatro, podría convertirse en la sede de la delegación en Lugo del Ministerio de Hacienda, una vez que sea desalojada. En el inmueble de la rúa da Raíña permanecerán las dependencias de la Agencia Tributaria. La oficina cerró sus puertas al público el pasado día 31, después de varios días de colas de los usuarios lucenses que acudieron a la entidad a cambiar pesetas en euros, la única operación que se podía realizar desde el patio de la entidad.
02 ene 2003 . Actualizado a las 06:00 h.Fuentes del gabinete de comunicación del banco no supieron precisar el número de movimientos ni su volumen. Desde ayer todas las operaciones de la sucursal del banco de bancos, incluido el cambio de pesetas a euros, se realizan desde la sede coruñesa. También las efectúan los bancos, pero cobrando las correspondientes comisiones que no incluye el Banco de España. Acondicionamiento El edificio de la rúa do Teatro se incorporará inicialmente a Patrimonio del Estado, en virtud de un acuerdo suscrito en el mes de noviembre entre el subsecretario del Ministerio de Hacienda, Francisco Uría y el subgobernador del Banco de España, Gonzalo Gil. Este documento permitirá a la citada dirección general adquirir los inmuebles de las 30 sedes de que el Banco de España va a dejar libres en los próximos tres años para que queden dentro del ámbito público. En el plazo máximo de seis meses desde el cierre de operaciones, el Banco de España tendrá que poner a disposición de Patrimonio el inmueble de la rúa do Teatro. La Sociedad Instrumental de Patrimonio del Estado (Segipsa) será la encargada de acondicionar el edificio para su uso administrativo, antes de asignarlo al organismo público. El mismo día que cerró la delegación del Banco de España en Lugo, la primera de Galicia, también lo hicieron las de Ávila, Castellón, Cuenca, Guadalajara, Lleida, Palencia, Segovia, Soria y Teruel. En el próximo año cerrará en la Comunidad Autónoma la sucursal de Ourense y en el siguiente, la de Pontevedra. Quedará operativa únicamente la sede de A Coruña, que asumirá el trabajo del resto.