
Sanidad contabiliza once personas afectadas y la familia implicada eleva el número a una veintena Las sospechas iniciales apuntan como posible causa el rebozado de una merluza
02 sep 2003 . Actualizado a las 07:00 h.Una placentera comida familiar en Vilalba para celebrar el día de San Ramón, patrón de la capital chairega, acabó con varios comensales en el centro de salud por una intoxicación alimenticia. Según las primeras sospechas, posiblemente se trate de una salmonelosis provocada por el rebozado con huevo de una merluza. Pese a que la mayoría de los platos que degustaron durante esa jornada festiva fueron de elaboración casera, el mencionado a base de pescado lo adquirieron ese mismo día en un restaurante de la villa, así como unos dulces que compraron en una pastelería de la localidad. Afectados Mientras fuentes de la delegación provincial de Sanidade contabilizaron once personas afectadas, la familia implicada elevó a una veintena el número de casos totales de diarreas. Se trate de un número u otro, ahora lo que se investiga son las causas que provocaron esa intoxicación intrafamiliar. El jefe de servicio del ambulatorio de Vilalba, José Antonio Méndez Fernández, manifestó que los médicos atendieron a los diferentes afectados para curar el proceso de gastroenteritis, ellos habían cumplido con su misión poniendo esta situación en conocimiento de Sanidade para que adopte las medidas pertinentes. Méndez añadió que se trataba de un hecho que se repite todos los años, sobre todo en épocas de calor, con la ingestión de salsas, mahonesa o dulces contaminados por la bacteria denominada salmonella enteriditis . Técnicos de la delegación provincial de Sanidade se desplazaron ayer hasta la capital chairega para conocer de cerca la situación, después de que los responsables del ambulatorio les comunicasen los diversos casos de pacientes que atravesaron un proceso de gastroenteritis tras la comida. Muestras Acudieron hasta el citado centro sanitario para recoger muestras de heces, que ayer fueron enviadas al hospital para su estudio, además de realizar las pertinentes encuestas epidemiológicas. Visitaron la vivienda de la familia intoxicada, para tomar muestras del pescado rebozado, dulces y otros alimentos que ingirieron durante la comida, así como al establecimiento hostelero en el que fue elaborado el plato. En los próximos días se podrá conocer la causa real de la citada intoxicación alimenticia, «incluso o mércores ou xoves poderíase desvelar a súa orixe, se crece algo nas mostras que tomaron os inspectores», matizó el delegado provincial de Sanidade, Cándido Sánchez Castiñeiras. Un portavoz de los afectados, que prefiere mantener la identidad familiar en el anonimato, manifestó a este periódico que desconocía los motivos de la intoxicación alimenticia, ya que la merluza rebozada la consumieron diez minutos después de recogerla en el restaurante, donde se la entregaron recién preparada. Añadió que tiene gran confianza en este establecimiento hostelero, al que ya le compraron en otras ocasiones algún plato elaborado «e nunca nos pasou nada. O mesmo podo dicir dos dulces que compramos na pastelería. Pese ó ocorrido, non perdo a confianza no restaurante nin na confitería, e penso seguir mercándolles éstes e outros productos», manifestó el portavoz familiar.