El «Prestige» dejó en A Mariña algo más de seiscientas toneladas de chapapote

La Voz LA VOZ | VIVEIRO

LUGO

El Ministerio de Medio Ambiente informó ayer de que las 63 playas que tiene la comarca están limpias Seis brigadas móviles, con un total de 61 personas, controlan la costa

12 nov 2003 . Actualizado a las 06:00 h.

Una año después de la tragedia del Prestige , la costa mariñana está limpia. Es por lo menos la información facilitada a través de la web del MInisterio de Medio Ambiente. Los residuos recogidos en la última jornada de referencia, el martes, son un minúsculo grano de arena en el total acumulado desde diciembre del 2002: 0,033 toneladas. En el cómputo global, desde el 6 de diciembre de ese año, cuando la primera oleada de fuel del Prestige llegó a la comarca, se han retirado en la costa 518,577 toneladas. A esta cantidad hay que sumarle las 121 toneladas que la flota pesquera, la gran protagonista de la lucha contra el ataque del fuel en el caso mariñano, retiró del mar en distintas fases. La costa mariñana tuvo hasta el 6 de diciembre un aliado natural, la barrera de la Estaca de Vares, que impidió que el fuel que rolaba al Este se acercara a la costa. Hasta ese día eran una amenaza, real, en la mañana del festivo de la Constitución en la que las playas amanecieron llenas de manchas de hasta medio metro, galletas y pequeñas bolitas. El día 7 se retiraron de la costa unos cinco toneladas de fuel, aunque en ese momento la guerra de cifras de residuos es un hecho. Cientos de medusas aparecían muertas sobre la arena, y pájaros petroleados. Desde ese momento, A Mariña ya no fue inmune a los efectos de la negra carga del petrolero siniestrado en la Costa da Morte. Autoridades civiles y marítimas llevaban días pertrechándose contra la amenaza: Barreras, trueles, ropa adecuada; el operativo incluyó el alistamiento de 50 pesqueros dispuestos a hacerse a la mar.