
Los arqueólogos aún no confirman plenamente su posible relación con la iglesia de Santiago Es tardorromano y los expertos indican que todavía pueden aparecer vestigios más antiguos
10 may 2005 . Actualizado a las 07:00 h.?as excavaciones en los solares contiguos al Círculo de las Artes han dejado al descubierto restos de un edificio de planta basilical, de nave rectangular con pavimento de opus signinum . El responsable de la excavación, Francisco Hervés, de Arqueoconsulting, señala que todo parece indicar que corresponde con el romano tardío, posterior al siglo IV después de Cristo. El inmueble sufrió una remodelación en época altomedieval, que supuso la división de la nave, y la creación de un círculo de piedras que protege el ábside. En el exterior tenía un banco de piedra adosado. Hervés encuentra algunos paralelismo entre este inmueble y el localizado en San Xillao. Con respecto a los restos en el solar del Círculo, apuntó que en la historiografía se alude a la iglesia de Santiago próxima a la de San Román, en las Cortiñas de San Román, actual plaza Maior. En todo caso, los arqueólogos no afirman todavía que los restos se puedan identificar con la iglesia de Santiago; dicen que antes necesitan avanzar en la excavación. Para excavar la parte más cercana a la Muralla tropiezan con pozos de riego de gran diámetro que alteraron los restos arqueológicos. Se observa -señala Hervés- la existencia de estuco de muy buena factura, que podría indicar la existencia debajo del actual nivel de otros de época anterior. En la excavación apareció una punta de lanza y una pieza de armadura militar, así como monedas y abundantes piezas de cerámica.