Crónica | Una ruta literaria El Ayuntamiento de Guitiriz proyecta la creación de un itinerario que divulgue la figura del poeta Díaz Castro y de lugares asociados a su vida y a su obra
21 may 2005 . Actualizado a las 07:00 h.«Un paso adiante e outro atrás, Galiza,/ e a tea dos teus ollos non se move». Esos versos son los dos primeros de Penélope , uno de los poemas más conocidos de Nimbos , libro que identifica la trayectoria literaria de Xosé María Díaz Castro. El poeta, nacido en la parroquia de Os Vilares en 1914 y fallecido en Guitiriz en 1990, ocupa gran parte de la vida cultural del Concello este año, pues el gobierno que preside la socialista Regina Polín ha programado diversos actos con un fin claro: lograr que el poeta, autor de una de las obras más singulares de la lírica gallega del siglo pasado, sea visto por los vecinos como una figura próxima. Aunque una primera lectura permite comprobar que Díaz Castro fue un poeta que cultivó una obra presidida por un tono muy personal y con una notable presencia de inquietudes religiosas, también se aprecian rasgos que denotan cuál fue su zona natal. «Brandeuse o ceo de vidro/ aló por Ponte Gafín», escribe en el poema Remuíño . «Desorballando os prados como sono, o Tempo vai de Parga a Pastoriza», dicen otros versos de Penélope . Así las cosas, el Concello intenta crear un itinerario que vaya de su casa natal, que tiene una placa de homenaje colocada por la asociación Xermolos, al cementerio guitiricense. Entre un punto y otro se pasaría por lugares como Ponte Gafín, San Salvador, Arxán o Parga. La idea que el Ayuntamiento considera ideal sería la colocación de señales o placas que recordasen al escritor en esos sitios, si bien Polín advierte que para ello sería necesario conseguir colaboración y ayudas de otras administraciones. Por otro lado, la experiencia llevada a cabo el Día das Letras Galegas, en el que se colocaron ejemplares de Nimbos en un puesto instalado por el Concello al aire libre, es vista con satisfacción y como una muestra del interés que la lectura puede despertar en los ciudadanos. Más de 30 ejemplares fueron recogidos por peatones, con lo que el Concello estudia repetir la experiencia con otros autores. Mientras tanto, quizá alguno de los que acaba de descubrir la poesía de Díaz lea, de manera premeditada o casual, sus versos junto a un río. «Como un río quixera eu ser: cantar/ con estrelas no lombo cara ó mar, / deixando unha chorima en cada pedra, e unha bágoa de Deus en cada herba», dice uno de los poemas de Nimbos . Parece, pues, que Guitiriz vive buenos tiempos para la lírica.