Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Voz Natura y Viveros Cabaleiros cooperan en la repoblación de montes de Trabada

Eva Montenegro

LUGO

26 mar 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Una fiesta en el Día Forestal Mundial se vivió ayer en Trabada . La experiencia de plantar un árbol y el compromiso de regresar en el futuro para ver cómo ha crecido; en torno a medio centenar de alumnos del instituto de Foz la vivieron ayer, con una plantación de abetos en el Chao do Couso, un lugar de extraordinaria belleza natural de Trabada. Con las vistas a la exuberante fraga de Vilapena, los chavales fueron los protagonistas del programa Voz Natura, que fomenta entre los estudiantes de toda Galicia el cuidado y la protección del medio ambiente.

Fue en un día nuboso que no amilanó a nadie. La cita comenzó a las once de la mañana en el consistorio de Trabada. Allí ejerció de maestro de ceremonias el alcalde, el siempre hospitalario José Manuel Yanes Ginzo , que recibió, entre otros, a los alumnos del IES; al delegado provincial de la Consellería de Medio Rural, Emilio López ; a la jefa de distrito de A Mariña, Eugenia Gasalla ; a la técnico de Mondoñedo, Carmen Cabanas ; al jefe del Servicio de Montes, Xavier Bruña ; a la coordinadora de Voz Natura, Nazareth Díaz Castro ; al representante del comité científico de Voz Natura, José Antonio Díaz Núñez , y al delegado de La Voz en A Mariña, Miguel Sande .

Expedición

Hacia del Chao do Couso se dirigió el grupo. Los esperaban operarios de Medio Rural, que ya habían cavado los agujeros donde plantar una primera remesa de abetos (de cuatro variedades) donados por Donato Rodríguez , propietario de Viveros Cabaleiros . La niebla comenzó a disiparse y Ginzo tomó la palabra para dirigirse a los chavales, incidiendo en la belleza del lugar, de cuyas inmediaciones parten cinco rutas de senderismo perfectamente señalizadas y que han sido homologadas por la Federación Galega de Montañismo. En uno de los escenarios de más altitud de A Mariña Oriental, Ginzo invitó a los alumnos del IES de Foz a volver dentro de unos años, a acostarse a la sombra de los abetos que iban a plantar y a disfrutar de una buena merienda.

El delegado provincial de la Consellería de Medio Rural, Emilio López, insistió a los chavales en que los árboles deben ser respetados y cuidados como parte de la esencia de Galicia. Ginzo y Emilio López se animaron a plantar uno de los primeros árboles. Siguiendo su ejemplo, con mayor o menor destreza en la azada, casi todos los asistentes se pusieron a ello, bien apoyados por los operarios de Medio Rural, que remataban la faena. De paso también se ahuyentaba el frío, que parecía ir a más.

La jornada, además de didáctica, fue muy divertida. Con la faena prácticamente concluida comenzó a llover tímidamente y se optó por resguardarse en el refugio que hay en Chao do Couso, para beber unos zumos con los que recuperar fuerzas.

Por otro lado, el programa de educación ambiental que desarrolla la Corporación Voz de Galicia por medio de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre sigue adelante. En la actual edición participan once colegios e institutos de la comarca de A Mariña. El plazo de inscripción para la próxima concluye el día 31.