Según la meteorología y la distancia a cubrir, las palomas vuelan de 800 a 1.600 metros por minuto

La Voz

LUGO

01 may 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

La Federación Galega de Colombofilia, de la que forma parte la Sociedad Colombófila de Lugo, organiza cada año varias sueltas de competición. Para establecer qué paloma vence, los aficionados miden la distancia cubierta en línea recta partida por el tiempo.

Dependiendo de la longitud del trayecto y de las condiciones climatológicas de la jornada, las palomas pueden recorrer entre 800 y 1.600 metros por minuto. «O ideal é que faga un día despexado, se chove as pérdidas son maiores, as aves van ter maiores dificultades...», afirmó el presidente de los colombófilos de Lugo, Javier Fernández Pera.

Las palomas viven una media de 15 años; si bien, su vida deportiva finaliza alrededor del quinto o del sexto año. «Cun ano, cando aínda son pichóns, xa poden participar nas probas de velocidade, e con dous nas de grandes distancias, aínda que a mellor etapa para competir é a do segundo, o terceiro e o cuarto ano».

Velocidad, fondo, gran fondo

Las sueltas de competición se dividen en función de la distancia a cubrir en línea recta: de velocidad -de 200 a 500 kilómetros-, de fondo -entre 500 y 700- o de gran fondo -de 700 kilómetros en adelante-. La temporada de certámenes se inicia cada año en marzo y finaliza en julio. Los colombófilos gallegos emplean dos rutas principalmente: la del suroeste, hacia Albacete; y la del noroeste, hacia Gerona o Lloret de Mar, que es la más larga.

«Hai tempo, un compañeiro de Lugo soltou unha paloma desde alí meteuna no palomar o mesmo día», resaltó Fernández Pera.