Estudian el pez espinoso del Asma

Xurxo Alonso

LUGO

Un grupo de biólogos aclara en Chantada que se trata de una especie autóctona

29 jul 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Muchos curiosos se acercaron en la mañana de ayer a las orillas del Asma ante la presencia de varios biólogos que se dedicaron a recoger muestras del espinoso. Este pez, muy conocido en la cuenca de este río a su paso por Chantada, resulta ser una especie cuanto menos extraña en cuanto a su morfología, a su forma. Las espinas son su seña de identidad: tiene tres en la zona dorsal, dos en la parte del vientre y una pequeña en su parte trasera.

«El espinoso ha sido catalogado como especie vulnerable, y es que ya ha desaparecido de muchos ríos. Esto es a causa de su debilidad genética, ya que aumenta la consanguinidad, y debido a esto cada vez se reproducen peor, la producción de huevos baja», indicó Eduardo San Miguel, biólogo del departamento de genética de la USC. «Lo que hicimos en Chantada fue realizar un muestreo, llevamos años trabajando con la población de este pez en el río Asma», continuó.

Los expertos de la USC se dedicaron a recoger algunos espinosos para luego estudiarlos en sus laboratorios. Por el momento, esta especie ya está incluida en el Catálogo Galego de Especies Ameazadas que emite la Xunta, lo que supone que su pesca está prohibida. Esto implica que quien quiera llevarse alguno a la pecera tendrá que pedir antes permiso a los responsables de Pesca y Medio Ambiente de la Consellería.

Que esté prohibida su pesca no significa que haya disminuido el número de Gasterosteus aculeatus (su nombre científico). Lo que ocurre es que, como se reproducen entre miembros de la misma familia, la calidad y cantidad de los huevos disminuye. Así, aunque se puedan contabilizar grandes poblaciones de espinosos, como no contactan unos grupos con otros y se reproducen tan solo dentro de los suyos, con el tiempo estas poblaciones sí que se verán reducidas al ir descendiendo el número de huevos.

Especie autóctona

«No se trata de una especie introducida en los ríos gallegos por el hombre, como muchos piensan. Es más, habita en muchos ríos de Portugal, y en otros de España y Europa, hasta en Islandia los hay», comentó San Miguel. El espinoso es un carnívoro que se alimenta de pequeños invertebrados, larvas de insectos y otras especies.