El viaje Lugo-Ferrol por autovía ya es tan rápido como el de la autopista

LUGO

25 ene 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El viaje de Lugo a Ferrol ya puede hacerse por autovía con la misma rapidez que permite la combinación de autopista y autovía. La reciente apertura del tramo As Pontes-Cabreiros de la autovía Ferrol-Vilalba, de ocho kilómetros, refuerza las posibilidades de desplazarse a la ciudad departamental y a los municipios de su entorno sin tener que pagar el peaje del tramo Guísamo-Ferrol.

Una prueba realizada el lunes de esta semana, con Lugo-Ferrol como viaje de ida y Ferrol-Lugo como viaje de vuelta, demostró que el desplazamiento por autovía, que por ahora debe incluir un tramo por carretera entre Vilalba y Cabreiros, puede ser tan rápido o incluso más que ese mismo recorrido realizado por vías de alta capacidad.

El tiempo empleado en la idea fue de 63 minutos, mientras que para el regreso fueron necesarios 71.

El viaje de Lugo a Ferrol se hizo con salida en la rotonda de A Campiña, acceso a la A-6 desde la N-640, y llegada en la avenida de Catabois, acceso al centro de Ferrol por la carretera autonómica AC-116. El viaje de Ferrol a Lugo comenzó en la zona de A Malata, al lado del estadio y cerca del lugar tomado como parada del trayecto de ida, y acabó en la rotonda de A Campiña.

Sin embargo, la comparación entre los minutos de un viaje y de otro debe hacerse teniendo en cuenta tres factores. En primer lugar, el tiempo fue más adverso en la vuelta, con lluvia durante más minutos de trayecto. En segundo, el horario fue más desfavorable dado que la salida de Ferrol se realizó cerca de la una de la tarde, con circulación más intensa.

En tercero, el lugar de salida puede considerarse más céntrico que el elegido en Lugo para iniciar el trayecto, aunque está al lado de la autopista. De hecho, un mismo viaje realizado en marzo del año pasado requirió dos minutos menos que esta semana.

Velocidades limitadas

Por el contrario, en el viaje Lugo-Ferrol hay que tener en cuenta que los dos tramos recorridos por carretera, el que va de Vilalba a Cabreiros y el comprendido entre el final de la AG-64 y la avenida de Catabois, obligan a circular con limitaciones de velocidad que no se dan en la autopista del Atlántico (AP-9).

El viaje Lugo-Ferrol se divide en cinco tramos por las cinco vías que se recorren: Lugo-Baamonde (25 kilómetros), por la autovía del Noroeste (A-6); Baamonde-Vilalba (17 kilómetros), por la autovía del Cantábrico (A-8); Vilalba-Cabreiros (14 kilómetros), por la LU-861; y Cabreiros-Ferrol (46 kilómetros), por la AG-64 (43 kilómetros) y por la AC-116 (3).

Menos curvas

El viaje Ferrol-Lugo se reduce a dos tramos porque solo son necesarias dos vías: el primero, por la autopista del Atlántico, es Ferrol-Guísamo (41 kilómetros); y el segundo, por la autovía del Noroeste, es Guísamo-Lugo (73 kilómetros).

El tiempo empleado entre Lugo y Ferrol supone una disminución de 12 minutos con respecto a una prueba efectuada en marzo del 2008. Entonces estaba recién abierto el tramo de la A-8 Abeledo-Baamonde, que enlaza en esa última localidad la transcantábrica con la autovía del Noroeste; sin embargo, todavía seguía en obras el tramo de la AG-64 As Pontes-Cabreiros, lo que obligaba a recorrer tramos con curvas como el que va de Roupar a As Pontes y a pasar por las afueras de esa villa antes de acceder a la autovía.

Menor coste

El viaje Lugo-Ferrol es ligeramente más barato en cuanto a gasto en combustible. Tomando como referencia la estación de servicio de As Termas (Lugo) -en donde esta semana, según aparecía en la página web del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el litro de gasoil estaba a 0,85 euros- y un consumo de seis litros por 100 kilómetros supone un gasto de 4,42 euros, en tanto que el viaje Ferrol-Lugo representa un desembolso de 4,93 euros. La prueba se hizo con un coche diésel, usado también en la del año pasado.