Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Seis opciones para practicar nudismo en A Mariña

José Alonso Quelle

LUGO

26 jul 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Tres son las calas de A Mariña que figuran en la web de la Asociación Naturista de Galicia. Una es la playa de los Alemanes, en Foz, aunque como se encuentra en el límite con Burela está a apenas un par de kilómetros del casco urbano burelés. Es, probablemente, el espacio nudista más popular de A Mariña. En rigor se trata de una sucesión de pequeñas calas que aparecen entre las rocas. En Viveiro se encuentra la de Portonovo. Y en O Vicedo la de Caolín.

En el Occidente astur hay otros tres lugares naturistas. Uno de ellos es la cala Mexota, en Tapia, es un espacio virgen, abrigada por unos altos acantilados, a la que se puede acceder de marea baja desde la de Serantes, por el borde del agua. Una posibilidad de llegar a ella es también por senderos de tierra que cruzan varias huertas.

Barayo, en Valdés, es un espacio excepcional con sus 700 metros de longitud. La parte derecha de la playa es la que más frecuentada por los nudistas. No cuenta con servicios y está rodeada de acantilados, huertas y bosques.

Para llegar a la playa de Sabugo, en Luarca hay que acercarse al pueblo de Sabugo y acceder por un sendero que desciende hasta el arenal, una playa aislada y virgen, con arena gris.

La Asociación Naturista de Galicia reivindica este derecho: «Tenemos que tomar conciencia de que el nudismo es una filosofía de vida, una ideología, de que somos un grupo y además somos un grupo fuertemente discriminado. El nudismo está ajustado a la legislación vigente y no puede ser multado».