Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El queso de San Simón aumenta sus ventas en el exterior

Xosé María Palacios Muruais
XOSÉ MARÍA PALACIOS VILALBA / LA VOZ

LUGO

Suben las exportaciones a Estados Unidos, Inglaterra y Japón

17 feb 2011 . Actualizado a las 11:07 h.

El queso de San Simón da Costa parece ir ganando la batalla de su promoción exterior. Por un lado, algunos mercados extranjeros llevan tiempo recibiendo mercancía en un porcentaje que algunas factorías de la Denominación de Orixe han incrementado últimamente; por otro, a los mercados que ya eran habituales en la recepción del producto se les han unido otros que pueden resultar más bien exóticos, como Malasia o Kuwait.

Prueba de ello es que una de las queserías del mencionado órgano regulador, Cas Leiras, suele vender a otros países aproximadamente el 70% de su producción. A esta fábrica -la primera que en el municipio de Vilalba se instaló lejos de la sierra de la Carba, pues tiene su sede en Oleiros- le corresponde también a países asiáticos como los citados en el párrafo anterior. En cualquier caso, no parece haber dudas del principal destino de la producción: Estados Unidos es, «por suposto», el mejor mercado, según explica Modesto Toubes, uno de los responsables de la factoría.

Mientras tanto, en otras empresas se registra un leve aumento de las exportaciones, que tienen a Estados Unidos como principal destino, muy por delante del siguiente, que es Alemania. Así ocurre, por ejemplo, en la quesería As Fontelas, que suele colocar fuera de España alrededor del 10% de la producción total. En este caso, desde hace varios años se exporta un porcentaje de la cantidad total que parece susceptible de poder incrementarse a corto o a medio plazo: «Aí hai un pequeno mercado, o comezo dun mercado máis grande», sostiene Javier Piñeiro, responsable de esa factoría.

También se va consolidando el nicho de mercado exterior en la quesería Prestes, cuyo porcentaje de exportación ronda el 10% de la producción total. En este caso, a diferencia de los anteriores, no es Estados Unidos el país que recibe más mercancía, sino que comparte prácticamente el segundo lugar con Alemania, por detrás de Japón.

«A mellor opción que temos»

Tampoco hay duda en responsables de esas tres fábricas sobre el futuro que le aguarda al queso de San Simón da Costa sobre las posibilidades de venta en el exterior: «É a mellor opción que temos», dice Adela Fernández Cuba (Prestes). «Hai un gran mercado aí fóra, nunca mellor dito», subraya Modesto Toubes (Cas Leiras). Por su parte, Javier Piñeiro (As Fontelas), cree que es más fácil colocar la mercancía en países con un poder adquisitivo más bien alto.