Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Reconocimiento europeo a la D.O. San Simón da Costa

Benigno Lázare LUGO / LA VOZ

LUGO

Una quesería vilalbesa fue distinguida en un certamen en Bruselas

14 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El Instituto Internacional del Sabor y la Calidad (ITQI), que organiza el Superior Taste Award, certamen dedicado a distinguir productos de sabor superior, acaba de dar a conocer los nombres de firmas de toda Europa seleccionadas en la edición del 2011. En la provincia de Lugo resultó premiada la quesería Daniberto S.A.T., de la denominación de origen San Simón da Costa.

La firma vilalbesa recibió el distintivo a la excelencia del sabor con dos estrellas, por haber alcanzado en la cata una puntuación de entre 85 y 95. Durante los próximos tres años Daniberto podrá utilizar las etiquetas con el distintivo que le acaba de ser concedido recientemente en Bruselas. Daniel Pérez, que comparte la gerencia de la quesería con su hermano Alberto, señaló que ya recibieron los distintivos, aunque están pendientes de que les envíen la acreditación del premio.

Según dijo, se presentaron al certamen por primera vez este año y hace dos meses solicitaron la inscripción. Se trata del segundo galardón que reciben en el plazo de un mes porque en la tercera edición del certamen de quesos que se celebra en la localidad catalana de Vic, Daniberto consiguió la medalla de oro en la modalidad de quesos artesanales de leche de vaca. Igualmente, en la cata de los quesos de Galicia quedó en tercer lugar en las distinciones reservadas a la denominación de origen San Simón, y en sexto en la de Tetilla.

Esta quesería, ubicada en la parroquia vilalbesa de San Simón da Costa, fue fundada en 1992 por Fernando Pérez y por su esposa, que sigue trabajando en la empresa familiar. Actualmente, además de la madre y los dos hijos, trabajan en Daniberto otras cuatro personas. Anualmente producen 80 toneladas de queso, de las que entre 60 y 65 corresponden al de la denominación San Simón, y el resto es de otras modalidades, sobre todo de la de Tetilla. Parte de la leche procede de la granja de la propia familia, que también se dedica a la producción de carne, y el resto es adquirida a productores de la zona chairega, incluida en la denominación de origen.

Los miembros de la segunda generación consideran que fue un proyecto aventurero que tardó en consolidarse. En el 2002 fue realizada una ampliación y dos años más tarde todavía elaboraban un centenar de quesos cada dos días. En el 2005 iniciaron un proceso de promoción, asistiendo a ferias y a certámenes. En estos momentos Daniberto ya no tiene capacidad para aumentar la producción y está pendiente de una ampliación para triplicarla. Tiene concertada la distribución con varias cadenas de alimentación y con una gran área española, así como con distribuidoras que los llevan a ciudades importantes y otras zonas de España.

superior taste award premio a daniberto