Castro de Rei cobrará por la recogida de basura en todo el concello en el 2012

LUGO
La recaudación actual apenas cubre el coste de un mes y se reduce a la capital y a Castro de Ribeiras de Lea
18 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El Concello de Castro de Rei extenderá el cobro del servicio de recogida de basura a todo el término municipal el año próximo. Solo en la capital del municipio y en Castro de Ribeiras de Lea, principal núcleo urbano del ayuntamiento, se paga ahora por un servicio que resulta claramente deficitario para las arcas municipales.
El coste anual de este servicio se estima en unos 216.000 euros, repartidos a partes iguales entre las respectivas cantidades que se abonan a Sogama por el tratamiento de los residuos enviados y a la empresa concesionaria de la recogida, Celta Prix. Por el contrario, la recaudación anual solo alcanza los 18.000 euros.
El alcalde, Francisco Balado, explicó ayer que la extensión del cobro a todo el municipio no supondría automáticamente un gran aumento de la recaudación. Aunque no concretó las cifras exactas, dijo que el incremento podría situarse en unos 5.000 euros anuales, lo que significa que el servicio seguirá siendo deficitario para las arcas municipales. De todos modos, sí afirmó que el Concello pretendía elevar los ingresos en algunos conceptos sin que las cantidades resultasen muy elevadas.
De todos modos, la cuestión no es exclusiva de Castro de Rei: por ejemplo, el Concello de Xermade, sin contar los pagos a Sogama, abona al año unos 70.000 euros a Celta Prix, concesionaria del servicio, por la recogida de basuras.
La tasa de recogida de basura, como otras, se actualizó en el pleno extraordinario celebrado anteayer. Dentro del debate que se suscitó sobre la modificación de algunas tarifas, en el que el BNG votó en contra mientras que el PSOE se abstuvo y el PP votó a favor, Balado anunció que se preveía aplicar una tasa a los puestos que acuden los miércoles al mercado de Castro de Ribeiras de Lea.
Pasos solo iniciales
El anterior gobierno local, presidido por Juan José Díaz Valiño, ya estudió la implantación de una tasa de ese tipo, aunque asuntos de todo tipo, incluidas las bajas de personal municipal, impidieron que el proceso acabase su tramitación. En el campo de la feria de esta localidad, que los miércoles recibe una notable cantidad de visitantes con motivo del mercado semanal y del mercado ganadero, se instalan puestos con diversa mercancía y pulperías, y la intención municipal apunta a la redacción de una ordenanza que fije una tasa para los que se instalan.