La demanda de energía eléctrica se redujo un 1,5% en el último año entre los 165.000 clientes de Begasa, según apuntó el presidente en la junta general de accionistas. Antoñanzas explicó a los asistentes que el gran reto del sector es encontrar una solución definitiva al déficit de tarifa eléctrica y la definición de un modelo energético estable y sostenible. Según dijo, confía en que en los próximos consejos de ministros se avance en la definición de ese nuevo modelo.
La reunión de la junta general de accionistas aprobó todos los asuntos del orden del día por unanimidad. Entre ellos figuraban las cuentas de la sociedad, que obtuvo unos beneficios netos de 13.698 millones de euros euros durante el pasado año, lo que supone 2.514 millones menos que en el 2011. Repartirá a sus accionistas unos dividendos de 1,9 euros por título (10,2 millones) y el resto lo dedicará a reservas voluntarias.
Estos resultados, según el presidente, los obtuvo la compañía en un «entorno económico complicado» y en el marco de una situación regulatoria difícil».
A la reunión asistieron los representantes de los dos accionistas que cuentan con el 99,89% del capital: Miguel Antoñanzas, de E.ON, que participa con un 54,95% y Luis Ramiro Díaz López, de Gas Natural Fenosa, que tiene el 44,94%.
Podas con helicóptero
Antoñanzas hizo un repaso de la inversión de 19 millones realizada en el último año por Begasa en la provincia. Destacó que fue la compañía que más dinero destinó. Puso de manifiesto que las inversiones permitieron, un año más, que hayan conseguido lo que definió como «récord histórico en la calidad del suministro eléctrico de la zona». El TIEPI, que es la unidad de medida para la calidad del suministro eléctrico, se situó en 72 minutos, lo que supone una mejora de cerca del 8% respecto del año anterior, según explicó.
Esta mejora, según Begasa, está directamente relacionada con la automatización de la red de media tensión o la implantación «de un eficaz plan de tala y poda periódica, que permite prevenir potenciales incendios y alcanzar mayores niveles de seguridad en las líneas, como el que se realizó en 2012 con un innovador sistema de helicóptero y que fue la primera vez que se usó en la provincia.