Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Julio Méndez y Xohán Rompe abandonan el grupo Abre la Muralla

Enrique Gómez Souto
enrique g. souto LUGO / LA VOZ

LUGO

Rompe ya confirmó que quiere presentarse a las elecciones locales y Méndez dice que aún no decidió qué hará

06 abr 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

La asociación Abre la Muralla, presidida por el exalcalde Vicente Quiroga, se queda sin dos de sus primeros integrantes: el exconcejal Julio Méndez Menéndez del Llano y Xohán Rompe. Así lo confirmaron ayer los dos.

La salida de Julio Méndez de la citada asociación acaba de producirse, según confirmó él mismo en la mañana de ayer. Méndez expuso en varias ocasiones su disposición a impulsar la creación de una opción electoral en los próximos comicios locales. Como integrante de Abre la Muralla mantuvo varias reuniones para el citado fin. Ahora, al salir de la asociación, señala que aún no sabe qué hará, y dice que «depende de más gente y de muchas cosas».

La falta de entendimiento en el seno de Abre la Muralla era notable desde tiempo atrás. La salida de Xohán Rompe se produjo antes de la de Méndez. Rompe ya anunció, como informó La Voz, su deseo de encabezar una lista en las próximas elecciones locales. De hecho, según apuntó en alguna ocasión, pretende que, aunque el grupo tenga nombre propio, esté vinculado a la iniciativa Democracia Real Ya, en la que está directamente implicado.

Rompe recuerda que la decisión de crear Abre la Muralla se produjo hace más de un año después del reencuentro de varias personas que en su día colaboraron, como fueron Quiroga, Méndez y él mismo. Recuerda que la asociación desarrolló una intensa actividad y que, junto con la Federación de Asociacións de Veciños, y con un amplio respaldo de amplios sectores sociales, logró que el Parlamento de Galicia admitiese la iniciativa legisltiva popular para implantar en el HULA los servicios de hemodinámica, radioterapia y medicina nuclear. Sugiere que las salidas que se producen en Abre la Muralla son fruto de los «roces» causados por supuestas ansias de protagonismo personal y «pretensión de autoritarismo».