
Sanidade dice que no constataron presencia de ratas, pero sí de insectos
21 jun 2014 . Actualizado a las 07:00 h.La Jefatura Territorial de Sanidade entregó ayer de nuevo al concello un requerimiento para retire la basura, en el plazo de 24 horas, de 151 puntos declarados como de riesgo sanitario. De ellos 64 corresponden a informes anteriores y no fueron retirados. El jefe del Servicio de Control de Riscos Ambientais, José Luis Fugarolas Villamarín, explicó cómo elaboran el listado y lo que significa. Recordó que puede haber más puntos, pero los 14 inspectores que están dedicados a esta tarea y que constituyen el 90% de los efectivos, son insuficientes para recorrer todos los de la ciudad y la zona rural.
puntos de riesgo
¿Quién los fija y cuáles son los criterios?
Los fijan los inspectores -farmacéuticos y veterinarios- que recorren la ciudad, según unos criterios que figuran en un protocolo. Cada grupo de inspectores examinan el punto, lo fotografían, lo valoran y lo incluyen directamente en el listado, o no. Todos los que figuran en la relación lo son. La decisión la toman en función de unos parámetros, como la proximidad a colegios, residencias, fuente públicas, zonas comerciales o plazas de abastos. Se fijan también en el volumen de la basura, si están las bolsas rotas y su contenido esparcido y si hay lixiviados (líquidos fruto de fermentaciones de desechos de pescado, carne o restos de comida, que puedan ser contaminantes bacterianos. Pueden atraer roedores y animales abandonados y en la zona rural, incluso zorros. También tienen en cuenta las temperaturas. Estos días las ciudad, según Sanidade, llegó a alcanzar más de 30 grados.
el listado
¿Son cuestionables los puntos de riesgo?
José Luis Fugarolas insiste en que el listado está avalado por expertos. Lo elaboran farmacéuticos y veterinarios, que tienen la consideración de autoridad sanitaria. Todos los puntos que figuran en la relación lo son porque cumplen los parámetros estipulados en el protocolo de actuación, que se activó 50 horas después de la convocatoria de huelga de basuras. El técnico de Sanidade considera que es importante que se cumpla el requerimiento de retirada en 24 horas de las alertas sanitarias, porque, a medida que pasa el tiempo, la situación empeora y se multiplican.
recomendaciones
¿Qué pueden hacer los ciudadanos para evitar problemas?
Sanidade recomienda que niños, personas mayores o enfermas eviten pasar por cerca de la basura amontonada. Aconseja también depositarla en bolsas herméticamente cerradas y retener lo máximo posible residuos como periódicos o cartones, que ocupan mucho volumen, suponen un riesgo de incendio y contribuyen a la fermentación de otros residuos. Fugarolas asegura que estas recomendaciones ya hay muchos lucenses que las están siguiendo. Los inspectores avisaron a supermercados y bares para que gestionaran sus residuos sólidos urbanos de acuerdo a una serie de directrices. Una de las finalidades, la de evitar lo que ocurrió en los primeros días de huelga con los residuos de productos perecederos.
animales
¿Detectaron la presencia de insectos y de ratas?
Los inspectores constatan en los informes la presencia abundante de insectos en algunas zonas. Hasta ayer ninguno había observado la presencia de ratas, algo que no sería descartable porque estos animales tienen un olfato muy fino para detectar este tipo de residuos. Fugarolas reconoce que estos animales están habitualmente muy controlados, pero una situación como la actual favorece su proliferación.
recogida
¿Es una situación diferente a la de otras huelgas de basura?
Fugarolas asegura que sí. La última en la que actuaron fue la de Vilalba. Según dijo, había menos puntos que controlar y era el mes de abril, con temperaturas diferentes. La característica especial de esta ocasión que señala Fugarolas se deriva de que no funcionaron los servicios mínimos. Si lo hubieran hecho, en su opinión, no habría tantos puntos de riesgo sanitario repartidos por la ciudad. El técnico asegura que la ausencia de servicios mínimos no es el desencadenante, pero tiene una gran incidencia. Su funcionamiento hubiera supuesto adoptar medidas antes de la calificación de puntos de riesgo sanitario.
salud pública
¿Sanidade detectó enfermedades por culpa de la basura?
Fugarolas asegura que no tiene constancia de ello, al menos de momento, pero, insiste en que esa información la manejan los hospitales y los centros de salud. Son los médicos los que tienen que efectuar un diagnóstico de las enfermedades y relacionar la causa efecto con la circunstancia ambiental.
medidas urgentes
¿Puede declararse la alerta general?
El jefe de servicio de Control de Riscos Ambientais confía en que esa situación no se produzca. No descarta que llegue ese momento, según dijo, si los gestores no toman las decisiones necesarias para evitarla. Obligaría a tomar medidas excepcionales que se escapan de sus competencias. Fugarolas puntualizó que su misión y la de los inspectores es la de vigilancia, que están realizando en estos momentos, y compatibilizando con otros servicios que tienen encomendados, como control de aguas, de piscinas, de la legionela, de bares y restaurantes y de mataderos, entre otros. La huelga de la basura está disponiendo del 90% de los efectivos de este servicio.
análisis los inspectores en la huelga de basura
paro en el servicio de limpieza