![](https://img.lavdg.com/sc/nIhbzkDXLQT-n9myh_QtLJFuryE=/480x/2015/06/09/00121433876461830360922/Foto/.jpg)
CSIF dice que desde hace días están ingresando en Medicina Interna
10 jun 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Las 64 camas de las dos unidades de geriatría del HULA, que incluyen cuidados paliativos, están al cien por ciento de su ocupación, 20 días antes de que cierre una de las unidades, con 34 camas. Según denunció CSI-CSIF, durante el fin de semana y el lunes estuvieron derivando ya pacientes a medicina interna, que es el destino habitual cuando no hay camas disponibles en la especialidad.
La responsable de este sindicato y presidenta de la junta de personal, María Gorgoso, explicó que este problema se agravará cuando cierren las 68 camas de geriatría y de medicina interna previstas. Quedarán inoperativas desde el 1 de julio y hasta septiembre. Según dijo, «remontarán os pacientes xeriátricos en urxencias, teranos en observación varios días, daranlles a alta prematura e haberá ingresos repetitivos, co que sobrecargarán as urxencias», señaló. «Todos somos conscientes -añadió- de que no verán hai menos actividade cirúrxica». «O que non é normal -insistió- é que nunha planta de ciruxía ingresen pacientes de xeriatría, e que os enfermos das diferentes especialidades anden espallados por todo o hospital, porque supón unha sobrecarga de traballo», añadió. «O que vai pasar non é algo novo. Xa sabemos o que nos vai dicir a xerencia, que si fai falta abren plantas, cando teñen claro que só o farán se hai unha hecatombe, pero non por necesidade, porque se fora por necesidade xa non pecharían as camas».
Críticas del PSde G-PSOE
El Sergas también recibió críticas del PS de G-PSOE. Su secretario provincial Juan Carlos González Santín exigió a la Xunta que mantenga todas las camas abiertas «para que os doentes non se amontoen como mercadorías nos corredores do hospital».
Santín lamentó que la gerencia tomara esta decisión «sen miramentos». «Pouco se pode presumir -añadió el máximo responsable del PSOE en Lugo- cando en Lugo vivimos un auténtico problema de atención sanitaria, e na provincia hai médicos que se teñen que desprazar aos pobos colindantes, coa súa consulta desatendida».