
Divide la provincia en ocho zonas de actuación y colaborará en la limpieza con concellos limítrofes de León
09 dic 2015 . Actualizado a las 18:17 h.La Diputacion presentó el Plan Invernal que pondrá en marcha las posibles incidencias que se produzcan durante los próximos meses en los más de 4.200 kilómetros de la red viaria de Lugo. El diputado de Xestión Territorial, Argelio Fernández, explicó que el organismo provincial tiene desplegados 112 operativos y 64 máquinas, además de disponer de 230 toneladas de sal repartidas en 12 saleros que están situadas de manera estratégica en otros tantos municipaios de la provincia.
El organismo provincial ofrece esta asistencia de manera gratuita a todos los concellos que lo soliciten. También actúa, de manera puntual, en carreteras de la provincia de León que lindan con Lugo. «O importante é atender aos nosos veciños, preservar a seguridade viaria e evitar de todos os xeitos que núcleos de poboación, como ten acontecido na Montaña, se queden incomunicados», comentó el diputado de Xestión Territorial, Argelio Fernández.
El diputado explicó que durante el 2015 los medios del ente provincial atendieron cerca de 700 incidencias y emplearon 1.180 toneladas de sal. Fernández Queipo informó la red viaria lucense es la más extensa de España, ya que cuenta con más de 4.200 kilómetros de carreteras de los que más de 1.500 están por encima de los 600 metros de altitud y más de 800 por con respecto al nivel del mar. «Tendo en conta esta situación, así como a orografía da nosa provincia, é necesario un operativo ben planificado que responda de xeito rápido e eficaz».
El dispositivo se distribuye en 8 zonas de la red viaria provincia. En cada una hay 8 vehículos, 2 máquinas quitanieves, 2 tractores con cuchilla,1 repartidor de sal, 2 todoterrenos y 2 vehículos de apoyo con material mecánico como motosierras y 14 operarios. Además de esta maquinaria, el dispositivo también cuenta con varias máquinas del parque móvil como palas mixtas o camiones, que se suman al protocolo de actuación si fuera preciso.
El reparto de concellos en las ocho áreas de actuación es el siguiente: Zona 1, con 530 kilómetros de vías en los concellos de O Vicedo, Viveiro, Xove, Cervo, Burela, Ourol, Muras, Xermade y Vilalba. Zona 2, con 618 kilómetros de los ayuntamientos de O Valadouro, Foz, Alfoz, Barreiros, Lourenzá, Ribadeo, Trabada, Mondoñedo, Abadín, Riotorto, A Pastoriza y A Pontenova. Zona 3, con 668 kilómetros de los municipios de Meira, Pol, Castro de Rei, Rábade, Lugo, Castroverde, Baleira, O Corgo, Láncara y Baralla. Zona 4, con 680 kilómetros de los concellos de Guitiriz, Begonte, Friol, Guntín, Palas de Rei, Antas de Ulla, Monterroso, Portomarín, O Páramo, Sarria y Paradela. Zona 5, con 332 kilómetros de los ayuntamientos de Ribeira de Piquín, A Fonsagrada, Negueira de Muñiz y Navia de Suarna. Zona 6, con 334 kilómetros de los municipios de Becerreá, Cervantes, As Nogais y Pedrafita do Cebreiro. Zona 7, con 313 kilómetros de los ayuntamientos de Triacastela, Samos, O Incio, Folgoso do Courel, Quiroga y Ribas do Sil. Zona 8 con 738 kilómetros de los concellos de Bóveda, A Pobra do Brollón, Monforte de Lemos, Sober, Pantón, O Saviñao, Taboada, Chantada y Carballedo.
Las características y parte de los medios del Plan Invernal fueron presentados en a Fonsagrada, en un acto en el que también explicaron que los 12 saleros están ubiacados en Cervantes, Folgoso do Courel, Becerreá, A Fonsagrada, Ribas do Sil, Navia de Suarna, Riotorto, O Incio, Ourol, O Valadouro, Pedrafita do Cebreiro y Lugo. Este año hay destinada una partida de 100.000 euros para la compra de fundientes, que se destinarán de manera gratuita a cualquier concello de la provincia que los necesite.