El gerente del HULA insiste que en Urgencias no hay bloqueos, aunque admite que funciona con «picos»
LUGO

Las urgencias atendidas en el HULA aumentaron el pasado año en 3.550 respecto del año anterior, según figura en los resultados de gestión dados a conocer ayer por el gerente del EOXI, Ramón Ares. Según dijo, se trata del comportamiento general de toda Galicia, después de varios años de bajadas.
Ares insistió en que la atención que se está prestando en Urgencias «é a correcta, non está bloqueada e funciona con picos». Reconoció que había demoras, en determinados días y épocas del año en enfermos crónicos, que están descompensados.
El gerente del HULA apuntó que cuando sea necesario se reforzarán médicos y enfermeras e insistió en que no había «ningún problema de camas».
Ares, que tomó posesión de su cargo hace 15 días, compareció acompañado de Carlos López Somoza, subdirector responsable del área quirúrgica y de Fernández Lamelo, director de procesos asistenciales con ingreso. Destacó que durante el pasado año el HULA había conseguido alcanzar objetivos en cuando a demoras. Tampoco en el 2015 hubo ningún paciente con más de 180 días de espera para entrar en quirófano. La media, según estos datos, fue de 47 días, al igual que el año anterior.
En total el HULA tenía a finales del 2015, un total de 2.958 pacientes en espera de una intervención. De ellos 369, llevaban más de 3 meses. Por especialidades, la de mayor demora es cirugía plástica y reparadora, con 66 días; seguido de otorrinolaringología, con 64 días y neurocirugía, con 60 días.
Algunos datos de consultas externas coinciden con los de cirugía. Por ejemplo, los 47 días de espera media. En este caso la demora más elevada es en psiquiatría, con 30 días de espera y endocrinología y neurocirugía, con 26 días.
Potenciar la atención primaria
El gerente insistió en que el objetivo principal marcado es el de acercar atención primaria y especializada. Uno de los datos ofrecidos fue que la potenciación de la teleconsulta había supuesto que en el pasado año se hicieran 1.497, frente a las 1.010 del año anterior. Representó un descenso en el porcentaje de consultas de atención primaria remitidas al hospital de un 7,7%.
Uno de los programas de los que facilitaron datos ayer fue del de Citas Conecta 72 en atención primaria, que utilizaron 2.610 pacientes dados de alta en el HULA. Suponen una llamada de la enfermera de cupo, después de consultar la historia clínica, para comprobar el estado en el que se encuentra. Están excluidos los pacientes que fueron trasladados a otros hospitales, a residencias y a hospitalización a domicilio.
Ares explicó que todavía estaba formando equipo. Dijo que del actual había gente que le había pedido volver a su puesto inicial. También dio cuenta de que están finalizando los contratos para Medicina Nuclear y Radioterapia y que permanecían a la espera de los permisos del Consejo Nacional de Seguridad Nuclear.
47
Días
Demora media para primera consulta e intervenciones
2.958
Pacientes
En lista de espera para una intervención quirúrgica
94.547
Urgencias atendidas
En el año anterior hubo 3.550 menos que en el pasado