Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Catorce plantas que abren la primavera en las márgenes del Cabe

carlos rueda, francisco albo MONFORTE / LA VOZ

LUGO

El cambio de estación multiplica el colorido del territorio protegido de Red Natura en el entorno del río

29 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Las lluvias que han estado cayendo durante los últimos días en el sur lucense favorecen sin duda la floración de numerosas especies de plantas silvestres en el entorno del río Cabe, un área considerada como lugar de interés comunitario dentro de la Red Natura. Estas son algunas de las variedades que crecen en la zona al comenzar la primavera.

Ruscus aculeatus. El rusco o xilbarbeira es un pequeño arbusto de bayas rojas que tiene diversos usos medicinales.

Primula vulgaris. La llamada primavera está presente en el oeste y el sur de Europa

Linum catharticum. El lino catártico o liño purgante se empleaba para elaborar laxantes.

Symphytum tuberosum. La consuelda menor se usaba tradicionalmente para elaborar curas para las heridas abrasivas.

Narcissus triandrus. La coloración de las llamativas flores colgantes de esta planta puede oscilar entre el blanco, el amarillo pálido y el amarillo intenso.

Linaria elegans. Denominada mosquitas azules, es una especie exclusiva de la Península Ibérica.

Narcissus bulbocodium. Este narciso se caracteriza por su flor amarilla en forma de campana, que destaca con frecuencia en el paisaje de las orillas del Cabe.

Lamium maculatum. La ortiga fétida o chuchameles puede florecer durante todo el año.

Viola palustris. La violeta o viola tiene preferencia por los lugares húmedos e incluso encharcados y también por los terrenos con alto nivel de acidez.

Anémona nemorosa. La anémona de bosque se distingue por el blanco intenso de sus flores.

Diplotaxis catholica ibicensis. Esta planta, típica de la flora mediterránea, también está presente en Galicia.

Taraxacum officinale. El popular diente de león o mexacán está considerado como una mala hierba, pero es comestible y tiene numerosos usos medicinales.

Alliun ursinum. El ajo de oso es una planta comestible, con propiedades similares a las del ajo común y se utiliza para condimentar ensaladas.

Ranunculus ficaria. La celidonia menor está extendida por toda Europa y el oeste de Asia.