«La llegada»: Lo que pudo ser y se quedó a medias

Suso Varela Pérez
Suso Varela CRÍTICA DE CINE

LUGO

17 dic 2016 . Actualizado a las 21:11 h.

2016?• Estados Unidos.• Denis Villeneuve • Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker• Hay directores en el actual panorama del cine norteamericano que sorprendieron con sus primeras obras, hasta el punto que estas acabaron siendo de culto, como por ejemplo «Memento», de Christopher Nolan; «Cómo ser John Malkovich», de Spike Jonze; o «Enemy», de Denis Villeneuve. No sé si ha sido la vorágine de convertirse de repente en el nuevo Orson Welles lo que les ha llevado a seguir su carrera intentando epatar con trascendencias y desarrollos cinematográficos que se saliesen del cine de Sundance para acabar en salas repletas de palomitas.

Un ejemplo es la nueva película de Villeneuve: «La llegada». Una película que pretende alcanzar tantos temas y desarrollar tantos matices que solo al final, en sus últimos dos minutos, se nos revela la esencia de lo que se quería contar. Se puede decir que para llegar a ese punto no era necesario tanto despliegue de medios. Esto no es cierto. En las grandes obras de Hitchcock, especialmente «Vértigo», todo el desarrollo narrativo conduce al final que nos sorprende. ¿Sucede esto en «La llegada»? Las buenas intenciones, la excelente interpretación de Amy Adams, algunas ideas brillantes y un magnífico arranque no compensan la endeblez de la trama principal (la de llegada de los extraterrestres, un Macguffin en toda regla) y solo provocan que cuando llegue el momento estelar, la frase que resume la obra, nos lamentamos de lo que pudo ser esta película y se quedó a medias. • Cines Abella •