Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los estorninos «toman» el parque de Frigsa y provocan quejas vecinales

LUGO

ALBERTO LÓPEZ

Residentes en la zona no pueden dejar los coches fuera para evitar los excrementos

30 ene 2019 . Actualizado a las 13:57 h.

Algunos censos sitúan la población de estorninos en la ciudad de Lugo en más de quince mil. Una buena parte de esas aves, que forman verdaderas nubes negras a partir de las últimas horas de la tarde, decidieron este año emplazarse en la zona del parque de Frigsa. Muchas partes de este recinto quedaron inutilizadas como es el caso de algunos bancos. Bastantes vecinos evitan dejar los coches aparcados en las inmediaciones porque, en cuestión de pocas horas, acaban cubiertos de excrementos.

En el Concello recibieron quejas por escrito. Fueron presentadas en el mes de diciembre y a día de hoy no hay constancia de que hubiera algún tipo de contestación, según recordaron en la zona en la que algunos padres ya no dejan ir a sus pequeños al parque infantil por temor a que en una caída puedan resultar infectados debido a la existencia de excrementos en zonas próximas.

«La población de estorninos que habitan en el parque es exagerada. Esta situación provoca problemas de higiene considerables», indicó un vecino de lugar en una queja llegada al consistorio y que ya fue dada a conocer a los ediles durante la reunión de la comisión que aborda las denuncias que presentan los ciudadanos.

Dicen en el lugar que las aves «arrancan» sobre las ocho de la mañana y vuelven sobre las seis de la tarde. Ese era el horario de hace unas semanas. Ahora retrasan, debido a la existencia de luz solar, el arribo a los árboles del parque.

En la zona recuerdan que por momentos hubo auténticas «tormentas» de excrementos que afectan a todo aquel que pillan. Evidentemente, el mobiliario urbano y los vehículos son los que reciben esa «lluvia» indeseada.

«Por veces houbo momentos en que camiñar polo parque supoñía ir pisando excrementos constantemente. Iso, xa se sabe, é un foco de infección noxento», apuntaron. Una de las quejas que llegó al consistorio indica que las zonas más conflictivas, por la gran cantidad de restos de los pájaros, son la entrada al parque infantil que linda con la calle Río Narla y la zona del canil y sus alrededores. Otros puntos muy afectados son la conexión entre el museo interactivo y el auditorio Gustavo Freire. «Nunca viramos tal invasión nesta zona», apuntó una vecina.

El Concello de Lugo tiene contratado desde hace años el control de los estorninos de la ciudad a una empresa especializada que presta el mismo servicio en otras zonas de Galicia. La firma informó a finales de la campaña pasada que contabilizó hasta 15.000 ejemplares.

Cambios en la zona de pernocta

Desde siempre, el parque de Rosalía de Castro y también la avenida de Ramón Ferreiro fueron de las zonas preferidas para que las aves hicieran noche, sin embargo los vecinos de esta última zona explicaron que en esta campaña, la visibilidad de los efectos de estas aves fue menor que en otras ocasiones. Al menos los bancos y los coches no acabaron tan cubiertos de excrementos como en otras años.

La empresa llegó a contabilizar en los primeros días del mes de septiembre del año 2017, 1.333 ejemplares en la zona del Gran Hotel y las dependencias del DNI. En cuanto al parque Rosalía de Castro, el censo rondó las 2.000 unidades en algunas ocasiones.

Esta temporada, según expresaron algunos vecinos de la parte norte de la ciudad, los estorninos optaron por esta parte. De hecho, hubo tardes que miles de ejemplares protagonizaron espectaculares coreografías en el cielo de A Milagrosa y A Piringalla. La empresa constató, sin embargo, un descenso en la colonia que tiene como base el parque de Frigsa.