Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Vecinos de Ourense y Lugo crean Galicia Baleira para reivindicar más inversiones

La Voz LUGO

LUGO

OSCAR CELA

Las federaciones vecinales de ambas provincias exigen una discriminación positiva

04 feb 2020 . Actualizado a las 21:25 h.

La Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos de Lugo presentará el próximo jueves el lanzamiento de una curiosa campaña de imagen que llevará por nombre Galicia baleira, y que pretende concienciar a todos los partidos políticos y a la sociedad en general de los problemas de despoblación de las provincias del interior. Junto con la federación lucense estará en el acto de presentación la federación de asociaciones de vecinos de Ourense, que lleva por nombre Limiar.

Ambas federaciones serán recibidas el mismo día en el Concello de Lugo, en la Diputación y en la delegación de la Xunta. El presidente del colectivo vecinal en la provincia explicó que se trata de dar a entender a todos los partidos que la despoblación de las provincias del interior debe ser una de las lineas de trabajo preferentes de todos los partidos, independientemente de su ideología y de su ámbito de actuación. Por ello quieren hacer la presentación conjunta con Ourense, otra provincia del interior y al margen del arco atlántico, que está tan afectada como Lugo, o incluso más, por el despoblamiento y el envejecimiento de su población.

Los actos del jueves empezarán con una recepción en el salón de plenos del concello por parte de la alcaldesa, a las once de la mañana. Una hora después, a las 12, la federación vecinal dará una rueda de prensa en su sede, en donde explicarán a los medios el motivo de esta campaña y las estrategias que van a seguir. A las dos menos cuarto los recibirá el presidente de la Diputación, José Tomé, a quien también le contarán su propuesta y pedirán apoyo para las estrategias a llevar a cabo. Y lo mismo harán por la tarde con el delegado de la Xunta en Lugo, José Manuel Balseiro.

La federación vecinal se implicará en esta estrategia para conseguir que esta provincia, igual que la de Ourense, se beneficien de una discriminación positiva para que pueda alcanzar las cuotas de desarrollo que están recibiendo otras provincias más pobladas, como por ejemplo todo el arco atlántico. La federación está en contacto con los promotores de otras iniciativas similares por toda España, como es el caso de Teruel Existe, una iniciativa que se inició hace casi 20 años y que tiene mucho arraigo en aquella provincia aragonesa. De hecho, en las últimas elecciones nacionales el colectivo se organizó como plataforma ciudadana y consiguió sacar un diputado en las cortes, ya que casi obtuvo un cuarto de los votos de la provincia, siendo las siglas más votadas.

La España vaciada

Algo parecido al veterano movimiento social de Teruel que pretenden copiar las federaciones vecinales de Lugo y Ourense está ocurriendo en otras provincias de interior, como Jaén, Soria o Guadalajara, que también quieren sumarse a la reivindicación contra la España vaciada, pidiendo infraestructuras e inversión para que esas zonas no desaparezcan del mapa y se conviertan en desiertos por falta de población.

En el caso de Lugo, la federación vecinal explicó que la marginación sufrida con el tren, la falta de una discriminación positiva en servicios e inversiones, o de una aceleración de las infraestructuras, son algunas de las reivindicaciones que les han impulsado a dar este paso.