
La elaboración en el centro de un mural con su figura y frases de agradecimiento por su valentía recupera el debate sobre la falta de apoyo de parte de la ciudad hace veinte años
10 mar 2021 . Actualizado a las 22:46 h.Hay quien lo ve como una reconciliación de Ponferrada con Nevenka, una especie de desagravio por el daño que sufrió la que fue concejala de Hacienda a inicios del siglo XXI, pero para otros es una propuesta de márketing de la productora que acaba de presentar un documental en Netflix sobre la lucha que tuvo que sufrir hace veinte años Nevenka Fernández, que denunció por acoso sexual al exalcalde popular Ismael Álvarez, y que finalmente fue condenado e inhabilitado.
La productora Newtral, con el apoyo de voluntarias de un colectivo feminista de la ciudad, y la artista jienense Mercedes de Bellard, realizaron un gran mural con el rostro de Nevenka y frases de agradecimiento por la valentía que tuvo esta mujer, pionera en España por ponerle cara al acoso sexual.

La frase del mural dice así: «Lo hiciste por todas, nuestros apoyo Nevenka, gracias por contar tu historia, eres el orgullo de nuestra ciudad, por ser tan valiente y enfrentarte, siempre te creí, gracias». El rostro de Nevenka y dos peces de colores se colocaron en el mural, precisamente la estética que sigue la serie de Netflix.
El mural se terminó precisamente el pasado 8-M, Día Internacional de la Mujer, y se colocó en la calle La Paz, una rúa céntrica, peatonal y comercial, por lo que para nada pasa desapercibida para los vecinos que caminan a diario por la zona. De esta forma, la figura de Nevenka, que se tuvo que marchar de la ciudad e ir a vivir al extranjero, regresa a la vida de los ponferradinos, que reviven uno de los episodios más oscuros de su reciente historia.

El colectivo que colaboró con la artista jienense emitió un comunicado que resume el calvario que tuvo que vivir Nevenka: «Pagó un alto precio por su valentía, recibió la incomprensión de una sociedad que no estuvo a la altura de las circunstancias y no le brindó el apoyo que merecía». En Ponferrada aún se recuerda que a raíz de la sentencia por acoso sexual contra el alcalde llegó a producirse una manifestación con más de 3.000 vecinos que salieron a la calle en apoyo del entonces regidor.
Parte de aquella sociedad ponferradina no creyó a la mujer acosada y se posicionó a favor de un alcalde que entonces tenía un gran poder político y económico. Ahora, esta precursora del movimiento Metoo en España está a la vista de los ponferradinos, incluidas las nuevas generaciones que no vivieron aquellos años tan convulsos en la capital del Bierzo.

No es la única vez que Ponferrada recuerda en un mural a una mujer. El 25 de noviembre del 2016, con motivo del Día contra la Violencia de Género, el Ayuntamiento inauguró una obra del artista Asier Vera alusiva a la figura de Denis Thiem, peregrina norteamericana asesinada cerca de la capital berciana. El mural, en pleno Camino Francés, es hoy un lugar de referencia para los peregrinos a Santiago.