Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Diputación de Lugo firma la liquidación de Suplusa

la voz LUGO

LUGO

Los grupos provinciales asistieron a la firma ante notario de la disolución de Suplusa
Los grupos provinciales asistieron a la firma ante notario de la disolución de Suplusa CEDIDA

El organismo provincial se hace cargo de sus activos, unos 24,3 millones de euros en propiedades y maquinaria

13 abr 2021 . Actualizado a las 17:35 h.

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, presidió el acto de firma de la escritura pública da extinción de Suplusa, hecha ante notaria en la sala de juntas del Pazo de San Marcos y ante la presencia de representantes de los grupos políticos de la Diputación. 

Este fue el último paso para formalización de la extinción de la sociedad, después de que fuese sometida a exposición pública y no se se registraran alegaciones. La Comisión Liquidadora, formada por representantes de los tres grupos políticos con representación en la institución, terminó el proceso de liquidación en un años y dos meses. Luego, el pleno provincial celebrado de forma extraordinaria el 30 de noviembre, adoptó la decisión de extinguir Suplusa.

Desde el gobierno provincial señalan que el proceso garantiza «o compromiso feito pola institución provincial de manter todos e cada un dos postos de traballo das persoas que traballaban en Suplusa e de protexer os seus dereitos laborais». Además, indican que se ve cumplido uno de los acuerdos del pacto de gobierno entre PSdeG y BNG, «que fará á administración máis eficaz e útil para a cidadanía, gañando máis control dos fondos públicos e máis transparencia»

Los efectos de la extinción

La Diputación se hará cargo de los bienes inmuebles de Suplusa, con un valor de tasación que asciende a los 24,3 millones de euros, entre los que se incluyen terrenos, parcelas, edificios, naves, maquinaria, medios auxiliares y vehículos, entre otros.

Además, la Diputación asume la gestión de los polígonos industriales en los diferentes puntos en los que se encuentran cada uno de ellos. «A xestión dos polígonos é o único servizo que ofrecía xa Suplusa, despois de que no 2018 se lle retirase o de xestión dos Centros de Atención a Maiores e, a finais do ano pasado, se decidise encargar á empresa pública Tragsa, como medio propio da institución, o mantemento e conservación de zonas verdes». 

El PP dice que se traiciona a los trabajadores y a los concellos

El viceportavoz del grupo popular, José Antonio García, señaló tras el acto de disolución que «quedan por cumprir todos os compromisos que xustificaron o voto en contra do PP á extinción desta sociedade». 

Por un lado, indicó que la desaparición de la sociedad «leva aparellada, porque así o quere o goberno provincial, a paralización dos proxectos de creación de solo industrial na provincia, incumprindo así os compromisos establecidos, vía convenio, cos concellos».

Y por otra parte, García puso de manifestó «o incumprimento dos compromisos adquiridos cos ex traballadores de Suplusa. Hai que lembrar que este asunto está pendente de resolver en vía xudicial, dado que os traballadores, que se sentiron traizoados polo presidente da Deputación, o ex sindicalista José Tomé, tiveron que acudir a esta vía en defensa dos seus dereitos»

El diputado popular señaló que la extinción de Suplusa «supuxo máis contratos para Tragsa, de forma abusiva, de modo que se incrementan os custos para os lucenses, e está aínda sen xustificar o uso, presuntamente irregular, que fixo esta empresa pública dos bens de Suplusa, sen autorización da sociedade».