El Concello aprueba el proyecto que acabará con un problema urbanístico con más de 40 años
19 may 2021 . Actualizado a las 13:12 h.La junta de gobierno del Concello de Lugo aprobó hoy, de forma inicial, el proyecto que deberá desatascar uno de los culebrones urbanísticos de la ciudad en los últimos cuarenta años, la urbanización que hace esquina en San Roque con la Ronda da Muralla, y que permitirá adecentar la entrada del Camiño Primitivo al centro histórico y eliminar la famosa pasarela metálica, que tiene 30 años.
De esta manera, el gobierno local, que preside Lara Méndez, inició la cuenta atrás para recuperar la esquina de San Roque, aprobando el proyecto de urbanización de la manzana entre San Roque y Carril das Flores, cuya edificación ejecutará la iniciativa privada.
«Unha intervención coa que pretendemos dignificar unha das principais entradas da cidade ao Casco Histórico nun enclave concreto que acolle a dous Patrimonios da Humanidade: a Muralla Romana e o Camiño Primitivo», explicó la alcaldesa socialista. Méndez se refirió a que esta solución «chega máis de 40 anos despois de que o alcalde lucense nesa época, Jesús Ibañez Méndez, remitise unha providencia aos servizos técnicos municipais instando a buscar unha alternativa para este acceso, e 30 anos despois de que o rexedor Notario Vacas construíse a actual pasarela de metal, que naceu como provisional e que se mantén desde entón».
Lara Méndez recordó que la aprobación de este trámite era posible porque en el mandato anterior, en el 2019, se aprobó en el pleno la modificación del Pepri, trámite imprescindible para desbloquear la situación en la se encontraba esta unidad.
Méndez destacó que «poñemos fin, así, a un longo percorrido burocrático, lastrado en parte polos prolongados procedementos administrativos. Cómpre subliñar que a urbanización que se propón respecta todas as determinacións contidas nos informes dos Servizos Municipais de Enxeñería, Arqueoloxía e Arquitectura, así como as trasladadas pola Dirección Xeral de Patrimonio Cultural da Xunta de Galicia, e que teñen como obxectivo garantir a conservación do Camiño Primitivo ao seu paso polo Carril das Flores». Incluso fue necesario conseguir el permiso de ICOMOS para poder modificar el Pepri.
San Roque gana un carril y el Carril das Flores se modifica
La actuación presentada por la alcaldesa y el responsable de Urbanismo, Álvaro Santos, implicará la erradicación de aquellos espacios que eran inseguros para los vecinos. Incluso, en el proyecto se ha tenido en cuenta la perspectiva de género. «As solucións aportadas permitirán que o fluxo peonil da Rolda da Muralla teña a súa continuación cunha beirarrúa de 4 metros de ancho, que actualmente non existe, que conectará co espazo que dá acceso ao edificio lindeiro cara a rúa Montero Ríos. Farase grazas á cesión de terreos por parte da iniciativa privada para mellorar o tránsito peonil», apuntó la alcaldesa, que al tiempo indicó que el tráfico rodado se verán también mejorado con el ensanche de la Rúa San Roque, ampliándose el ancho de los dos carriles de enlace con la Ronda e incorporando un novo viario para el acceso al Carril das Flores, donde coexistirán el tráfico peatonal y el rodado restringido, con un tratamiento de firme diferente al ser Camiño Primitivo. En este caso, se usará granito con hormigón desactivado, que es el que prefiere Patrimonio.
Este tratamiento diferente se prolongará hasta el paso de peatones del inicio de San Roque, para que el acceso rodado sea más gradual. Además, el Carril das Flores tendrá un ancho aproximado de 6 metros en su zona más amplia, y de más de 4 metros en la zona de acceso desde la Ronda da Muralla.
Los muros que se generarán por la diferencia de cota que va producir entre el Carril das Flores y la Ronda da Muralla se revestirá de sillería de piedra o con una solución semejante para integrarlo en su entorno. El muro del linde del Carril das Flores más próximo a la futura edificación se resolverá con una baranda.
Lara Méndez señaló que la nueva urbanización permitirá luego de desarrollar este enclave una superficie de 607 metros libres para edificaciones y espacios para la ciudadanía. El proyecto dispone de un presupuesto de 123.757 euros y el plazo de ejecución será de seis meses.
Por su parte, el concejal de Sostibilidade Urbana, Álvaro Santos, aportó otros detalles más técnicos del proyecto, entre ellos el derribo de muros y de dos edificaciones en San Roque (números 5 e 7), además de la necesidad de realizar excavaciones arqueológicas.
Con respecto al Carril das Flores, por donde entra el Camino Primitivo al centro, Santos señaló «que todos os materiais, acabados e demais aspectos relativos á urbanización da contorna, como poden ser os criterios estéticos, se axustan á normativa en vigor e aos estándares esixidos por Patrimonio».
Además, en aras de mejorar la accesibilidad, Santos señaló que los servicios municipales mantendrán contacto con la ONCE y el Imserso «a fin de coordinar os labores e detalles da obra, xa que se pretende cumprir a Ordenanza de Barreiras Arquitectónicas, fundamentalmente no que ten que ver coa colocación de bordos e pavimentos».
El concejal de Urbanismo quiso dejar claro que se «soterrarán todas as liñas aéreas, tanto as de nova construción como as existentes previamente á recepción, gardando un especial coidado cos entronques ao viario de conexión e co mantemento dos limiares de acceso ás vivendas para non ocasionar danos», apuntó el responsable de Sostibilidade Urbana.
El proyecto se someterá ahora a exposición pública en el Boletín Oficial de la Provincia por el plazo de un mes antes de ser aprobado definitivamente. Luego, las obras durarán seis meses. Además, hay que recordar que cuando esté acabado, esta urbanización dará comtinuidad a la peatonalización que se acomete en el tramo de la Ronda da Muralla de A Mosqueira.