Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Verano anticipado en Lugo, con temperaturas de hasta 30 grados este fin de semana

María Guntín
María Guntín LUGO / LA VOZ

LUGO

Gente disfrutando del sol en la Praza Maior de Lugo
Gente disfrutando del sol en la Praza Maior de Lugo OSCAR CELA

La sequía se acentúa y en abril llovió un 60 % menos de lo que era habitual. «A seca é moi marcada; como non chova pronto, o verán vai ser difícil», explica David Domínguez, al frente del blog Redmeteo

07 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Lugo da la bienvenida a una primavera calurosa o más bien, se prepara para recibir un verano anticipado, al menos durante los próximos días. Las temperaturas máximas diurnas rozarán, según los pronósticos, los 30 grados este fin de semana. Las mínimas también experimentarán un ligero ascenso, rozando los 10 grados.

A corto plazo, Meteogalicia prevé que el buen tiempo se quede hasta, al menos, mediados de la semana que viene y es que las temperaturas subirán hasta entonces. Todo parece indicar que el anticiclón se asienta sobre Galicia, con probabilidades de lluvia muy bajas y temperaturas muy altas para esta época del año. En la provincia lucense, A Mariña es la zona que más amenazada estará por las nubes, debido al viento del nordés.

Asimismo, la calidad del aire será óptima para practicar deporte al aire libre y disfrutar del primer fin de semana veraniego de todo el año.

Comparativa

En lo que va de año, y según los datos que recoge la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la estación de Rozas, en marzo ya se anticipaba una primavera más calurosa de lo habitual. El día 27 de ese mismo mes se alcanzaron los 22 grados por el día. Por el contrario, la mínima este 2022 se registró, según la estación ubicada a casi 20 kilómetros de la ciudad de Lugo, el 29 de enero, con -5.5 grados.

Sin embargo, el 2022 ya apuntaba maneras desde el día 1 de enero, cuando Lugo superó los 20 grados el primer día del año. No se registraron mínimas bajo cero hasta mediados de mes y en febrero y marzo, los mejores días rozaron los 20 grados. En abril, Lugo experimentó algunos de los valores más altos de Galicia, ya que los termómetros se situaron, de media, hasta 1,6 grados por encima de lo habitual.

Análisis estacional

Entre los datos que ofrece la AEMET figura un análisis estacional en el que se aprecia que las lluvias caídas este invierno en Lugo están muy por debajo de los valores habituales o registrados en los últimos años. Y lo mismo ocurre con las temperaturas, más suavizadas en lo que va de 2022 que en el período comprendido entre 1981 y 2010, según la Aemet.

En cuanto a la sequía, Galicia es la comunidad más afectada por la falta de precipitaciones, algo que confirma David Domínguez, que está al frente del blog Redmeteo y colabora con la Aemet. «Estamos cunha seca moi marcada e como non chova pronto, o verán vai ser difícil. E dígoo tamén pensando nos lumes, dos que Lugo sempre sae como o gran perxudicado», explica.

David Domínguez, al frente de Redmeteo: «Galicia ten unha posición privilexiada en canto ao clima; non somos conscientes do ben que estamos»

Actualmente el bajo nivel de los ríos es evidente en muchos puntos de la provincia. «Están a niveis do mes de xullo», añade Domínguez.

La sequía emergente se explica porque «en abril choveu un 60 % do que vén sendo habitual», explica David Domínguez. «Ademais de chover pouco, apenas tivemos frío. En decembro, e en Lugo cidade, houbo xeadas, pero no que se refire ás precipitacións faltaron os temporais típicos», añade. El joven, que publica en su web periódicamente predicciones y análisis, considera que «a natureza sempre tende a compensar, e se vai moito calor agora, igual en agosto temos que poñer a chaqueta».

 Día Temperatura máxima
 Sábado 25º
 Domingo 26º
 Lunes26º 
 Martes26º 

«Cada vez neva menos tempo, pero en máis cantidade»

David Domínguez explica que numerosas evidencias indican que año tras año nieva menos y con menos frecuencia. «O que tamén comprobo é que a pesares disto sempre temos un episodio ou dous cada dous anos de moita neve. É dicir, neva moito menos no referente aos días e cando o fai, é en cantidade. O mesmo pasa coa choiva, ‘torrentializouse’. Antes había moitos días de orballo; agora, chove dous días», explica el aficionado.

¿Por qué hay una nube que envuelve la ciudad de Lugo?

Domínguez habla de la nube que se cierne algunos días sobre la ciudad amurallada, que despierta cubierta por un manto áspero y frío. «Cando hai xeadas, con motivo das altas presións o anticiclón non deixa subir o aire, polo que se crea unha especie de capa de nubes ou humidade xusto por riba das cidades que sempre ten algo máis de contaminación», explica.

En lo referente a la entrada de polvo subsahariano de hace unos meses, precisa: «Cada vez vai acontecer máis, e é moi perxudicial para a saúde. A realidade é que van ser máis comúns, e aparecer a destempo, como pasou en marzo. O lóxico é que apareza nos meses de verán, das man dos ventos do sur e das temperaturas máis elevadas».