Rebeca Corral, veterinaria de Lugo: «A esterilización é o mellor que lle podes facer á túa mascota»
LUGO

Continúa el abandono masivo de perros y gatos dentro de contenedores en la provincia
15 jul 2022 . Actualizado a las 12:24 h.Año tras año, la llegada del verano trae consigo una avalancha de abandono masivos de perros y gatos en Lugo. Las ansiadas vacaciones, en las que a muchos les sobran sus animales, unidas a la época de cría, forman un complot que deriva en que los centros de recogida de la provincia estén desbordados de trabajo.
El problema del abandono, explican veterinarios como Rebeca Corral, al frente de la protectora de animales de Friol, está directamente ligado al hecho de que muchos propietarios no esterilicen a sus mascotas, lo que deriva, en ocasiones, en que las camadas acaben a los pies de un contenedor.
«A esterilización é o mellor que lle podes facer á túa mascota, tanto se é macho como se é femia», explica Corral. Sin embargo, tanto ella como otros profesionales implicados en la recogida de animales confirman que lo más solicitado son siempre los machos, al pensar los adoptantes que así evitarán castrarlo. Sin embargo, las distintas protectoras exigen un compromiso firmado de esterilización independientemente del sexo.
En cuanto a los beneficios de la castración, «os cans grandes son moi territoriais; as veces marchan da casa, pelexan... isto provoca denuncias e un non vivir, e pódese evitar cunha castración. Á xente cústalle dar o paso, pero cando o fai sempre nos di que se arrepinten de non telo decidido antes», añade la veterinario de Friol.
Mientras que en los machos el tema está más ligado al comportamiento del animal, los beneficios en la salud de las hembras son evidentes: «Se chegan aos sete ou oito anos sen esterilizar, un porcentaxe altísimo desenvolver tumores de mama, sofre infeccións uterinas, ten embarazos psicolóxicos...», precisa Rebeca Corral.
Los mitos en torno a la esterilización de las mascotas aún sobreviven en muchos rincones de la provincia lucense. Hay quien dice que con la esterilización, los animales pierden carácter, ladridos e incluso salud. Otros hablan de que las hembras deben parir al menos una vez para acabar de desarrollarse. Sin embargo, todo es mentira y los veterinarios aconsejan por unanimidad esta cirugía.
Para cumplir con la ley vigente en Galicia, todos los ayuntamientos deben tener firmado un convenio con alguno de los centros de recogida de animales autorizados por la Xunta. Sin embargo, más de la mitad de los concellos de la provincia de Lugo incumplen la legislación. «Firman forzados, e as asociacións que se fan cargo dos animais son as que levan a cabo todo o traballo, que moitas veces é as 24 horas do día, é moi invisible e pouco valorado», dice convencida Rebeca Corral.

¿Cuánto cuesta castrar? Pues depende del peso
El precio de la esterilización de un perro o gato varía en función del peso del animal y de las distintas clínicas veterinarias. Algunos profesionales estiman que, en el caso de los canes y si se trata de una hembra, el coste de la cirugía oscila entre los 200 y los 250 euros. En cuanto a los machos, desde 150 y hasta 250. En el caso de los felinos, los precios son notablemente inferiores.

Un propietario con más de 100 canes que se desentiende
Curro fue recogido en A Pobra do Brollón por la protectora Adopta Friol, y tenía microchip. Aunque los veterinarios localizaron a su propietario, este se desentendió y no quiso ir a recogerlo. El hombre, que reside en A Coruña, tiene más de 100 canes a su nombre, según figura en el registro gallego de animales de compañía (Regiac). Es la segunda vez que recogen un perro que estaba a su nombre.
Seis perros en Coeses sin sombra ni agua fresca
El propietario de seis perros de caza fue denunciado por tener a sus animales al sol y sin agua fresca, con temperaturas que alcanzan los 40 grados. Aunque ya tenía varios requerimientos, esperó hasta este jueves para cubrir la zona con un toldo.

Camadas de perros y gatos que dejaron en contenedores de Monforte
Hace apenas unos días apareció una camada de perros recién nacidos en un contenedor de Monforte, a las puertas de una casa okupada. Fueron los propios allanadores los que dejaron a los animales allí para deshacerse de ellos. La veterinaria que supervisó el caso realizó además otro informe desfavorable tras comprobar que los denunciados tenían más canes en el interior de la vivienda, que vivían entre escombros y basura, en malas condiciones. En una semana, se recogieron tres camadas de cachorros en el casco urbano de Monforte.
Problema con los gatos
Solo unos días antes de la recogida de estos cachorros, desde la asociación Miau Lemos alertaban del abandono de cuatro gatos recién nacidos en la basura; tres de ellos ya estaban muertos.
Asimismo, desde Miau Lemos se hicieron cargo de una gata herida por un balín y, además, ciega de un ojo. Apareció en la zona rural de Bóveda, por lo que la entidad pide más concienciación.