Hasta los coros se resienten por la crisis: «Pagamos para subsistir»

María Guntín
maría guntín LUGO / LA VOZ

LUGO

En el Conjunto Vocal Van Lugh llegaron a ser 44 antes de la pandemia
En el Conjunto Vocal Van Lugh llegaron a ser 44 antes de la pandemia ALBERTO LÓPEZ

Desde el Conjunto Vocal Lugh de Lugo reivindican la función social que realizan y la historia de las corales en la ciudad

20 dic 2022 . Actualizado a las 17:44 h.

Lugo es una ciudad de tradición musical. Lo explica a la perfección Jesús Díaz Sánchez, presidente del Conjunto Vocal Lugh, fundado en el año 1999. «Con 23 años de historia, no somos los más longevos porque Lugo tiene mucha historia en cuanto a la música y ahora mismo aquí hay una docena de corales que están en activo», desgrana Díaz.

La vinculación de la urbe con la música viene de muy atrás y explica el presidente del conjunto todos los antecedentes: «Aquí siempre hubo cantos de taberna que inspiraron a muchos y muy variados músicos. Xosé Castiñeira, Gustavo Freire, Pascual Veiga, Xohán Montes... Gracias a ellos se han creado coros de renombre nacional, pero también internacional», explica. Además, cuenta que entre las formaciones mantienen una sana competitivad y que es precisamente la variedad la que hace que haya una gran riqueza de músicos en la ciudad, otro patrimonio más.

Sobre la historia del Conjunto Vocal Lugh y sus 23 años de historia, todo empezó con la decisión de una asociación cultural y deportiva de funcionarios de la Xunta de Galicia. «Pertenecimos a ella hasta el año 2021, pero a partir de ahí nos independizamos por culpa de la pandemia; se dio de baja mucha gente y económicamente, había pocas posibilidades», desgrana Jesús Díaz, que es presidente desde el 1 de enero de 2022. Antes, era el representante del coro en la asociación.

Pero la intención fundacional del conjunto vocal era la de acompañar a los peregrinos. Una fusión entre música y deporte ya que los primeros miembros llegaron a peregrinar a Compostela con sus cantos. Esa fue la motivación de crear la coral. «Fue evolucionando hasta llegar a ser lo que es hoy en día. Hemos estado en países como Portugal, actuado en la Catedral de Santiago, salimos en televisión..», presumen. Díaz y sus compañeros han recorrido toda Galicia y prácticamente, buena parte de España.

Un único instrumento: la voz

El único instrumento que usan los miembros del conjunto Lugh es la voz. Ahora mismo son 24 personas más el director, Fernando Gómez Jácome, que se mantiene en su puesto desde la fundación. «Es un coro mixto a cuatro voces, con sopranos, contraltos, tenores, barítonos y bajos. Llegamos a ser 44, antes de que empezase la pandemia, por lo que ahora estamos buscando integrantes», cuenta el presidente.

Sin fondos

Sin embargo, no son tiempos fáciles para esta coral, ni para ninguna otra. «Todo lo que hacemos requiere de un gran esfuerzo; nosotros pagamos una cuota mensual para subsistir porque ahora mismo las administraciones no se preocupan de ayudarnos, pero necesitamos conseguir financiación para seguir con la labor social que hacemos. Desplazarnos y dedicar tiempo nos cuesta dinero», reivindica Jesús Díaz.

 Villancicos en la calle y conciertos en pleno Camino

Ahora, el conjunto busca consolidarse como grupo coral. Forma parte del programa de la Xunta «Las Voces del Camino», a través del cual interpretan cinco conciertos en concellos por los que pasa la Ruta Jacobea. La próxima cita es el día 27 en Palas de Rei. Además, la ciudad amurallada se llena estos días de villancicos, gracias a una subvención concedida por la Diputación de Lugo. Hoy, el conjunto actuará en la Catedral, durante una misa dedicada a personas discapacitadas.