
El nuevo entrenador define al Arenal Emevé como «referente» del volei español
03 may 2023 . Actualizado a las 20:22 h.Llega el arquitecto del presente y del futuro del Arenal Emevé. Se trata del seleccionador español de voleibol femenino, Pascual Saurín, que se convierte en el nuevo entrenador del cuadro lucense, labor que compaginará con la dirección técnica. El técnico afirma que ficha por el Arenal por el proyecto.
—¿Cómo surge la posibilidad de fichar por el Arenal Emevé?
—El primer contacto lo tuve en la Copa Princesa que jugamos en A Coruña con Rubén. Me habló del proyecto que querían llevar a cabo, y a partir de ahí fuimos profundizando. De hecho, ya estuve aquí varias veces para ver como trabajan. Fue muy fácil encajar mi figura en lo que pretenden.
—¿Y cuál es esa pretensión y ese proyecto?
—Es un proyecto ambicioso que busca dar un pasito más. Lo que se pretende es crecer con estructura, es decir, poner unos buenos cimientos. Y a partir de ahí ya se verán los resultados. Un club siempre tiene que ser ambicioso y luchar por títulos, pero no ha de ser objetivo prioritario. Y es que dejarte llevar por los resultados es malo.
—¿Cuál será su papel en el Arenal Emevé?
—Me centraré mucho en las categorías inferiores. Quiero generar un modelo de juego para todo el club. Eso es muy importante, y una base perfecta para conseguir competir por los títulos. En el Arenal Emevé se puede trabajar muy bien, porque estamos hablando de un club que mueve 500 jugadores. Y ahí podemos elegir el tipo de deportista que queremos formar, porque la meta es que acaben en los primeros equipos.
—¿Quiere decir que usted compaginará el cargo de entrenador del primer equipo femenino y la dirección técnica?
—Mi idea es acabar y centrarme en la dirección técnica, aunque la próxima campaña también estaré como entrenador del primer equipo. Pero tengo claro que no quiero estar mucho tiempo en el banquillo y sí centrarme en la dirección técnica.
—Por sus palabras hay que entender que quiere ayudar a organizar el club.
—Así es, porque con esa hoja de ruta que tracemos estaremos en disposición en más o menos tiempo de poder competir por los títulos.
—¿Llega con la idea de echar raíces en Lugo?
—[Sonríe] Sí, llego a Lugo con esa idea, porque ya no me apetece moverme continuamente. Cuándo llegué a Cartagena también lo hice con esa idea. Ficho por un club, que actualmente es un gran referente del voleibol español.
—¿Se puede decir que es el que mejor trabaja la base?
—Arenal Emevé y Sant Cugat son los dos referentes del volei de base. Hay que darse cuenta que Emevé tiene dos equipos en la máxima categoría, a lo que hay que sumar esas 500 jóvenes promesas en categorías inferiores.
—¿Estará pronto el Arenal Emevé en disposición de luchar por títulos?
—Tengo claro que si trabajamos dentro de los parámetros que manejaremos y seguimos la hoja de ruta y los planteamientos que tenemos, el Arenal Emevé estará arriba peleando por títulos. Pero hay que tener paciencia. Aquí hay talento, y si trabajamos bien en la formación, nos ayudará a pelear por los títulos.
—¿Cuándo llegará a Lugo?
—Ya estoy trabajando para el Arenal Emevé, y la idea es estar en Lugo en dos semanas.
—¿Seguirá como seleccionador español?
—Sí, por supuesto. Es perfectamente compatible.
—Usted habla de talento, y, sin duda, una de las referentes de este Arenal Emevé es Carolina Camino, ¿cómo la ve?
—Carolina es un proyecto de futuro y muy talentosa. Siguiendo el camino adecuado seguramente explotará en poco tiempo. Tiene un gran nivel, y lo que necesita es disputar competiciones como el campeonato de Europa.
—La cantera gallega apunta alto.
—Siempre lo he dicho. Galicia es cuna de jugadoras de volei. Salen muchas y con talento.
—¿Habrá muchos cambios en el primer equipo de Emevé?
—El objetivo es mantener el bloque y sobre todo respetar a las jugadoras de casa. Las canteranas son nuestra prioridad.
—¿Qué mensaje le traslada a la afición del Arenal Emevé?
—Que tengan ilusión y paciencia. Vamos a trabajar al máximo por este club para que continúe creciendo.