Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

De camino a las bodegas centenarias de Vilachá, mejor olvidarse del GPS

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

LUGO

Las viñas a las que fue a parar la autocaravana, al fondo, vistas desde el mirador que buscaban los turistas
Las viñas a las que fue a parar la autocaravana, al fondo, vistas desde el mirador que buscaban los turistas ALBERTO LÓPEZ

Una autocaravana tuvo que se rescatada entre las viñas. El navegador desvía allí a los que buscan el mirador de A Capela

11 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

No es novedad que el GPS juegue malas pasadas a los conductores. Las imágenes de grandes camiones atascados en calles estrechas o pistas rurales se convierten en noticia con relativa frecuencia. Cuando el escenario de estas malas pasadas de la tecnología son zonas próximas a los viñedos de mayor pendiente de la Ribeira Sacra, la experiencia puede resultar especialmente desagradable a sus protagonistas. Tienen muchos los boletos para que un itinerario erróneo les lleve a un laberinto de estrechos caminos y enrevesadas curvas por el cañón del Sil. Pasa cada poco en Vilachá de Salvadur y las últimas víctimas fueron los ocupantes de una autocaravana.

«Vinos cando chegaron arriba e aínda non sei como puideron saír. Pasaron por sitios onde un vehículo desa anchura pode acabar facilmente no río», dice la bodeguera Puri Díaz. Los ocupantes de la autocaravana, según relata, fueron rescatados de una pista de la ribera de Os Lagares cuando estaban atascados a media ladera. Una de las ruedas se había incrustado en un surco y la grúa que acudió para auxiliar a los turistas tuvo que arrastrar marcha atrás el vehículo accidentado cerca de un kilómetro.

El rescate se produjo el anterior fin de semana. Los ocupantes de la autocaravana pasaban unos días en A Pobra do Brollón y se desplazaron desde la capitalidad del municipio hasta Vilachá de Salvadur para visitar el mirador sobre el Sil de A Capela. Al llegar al primer cruce del pueblo, una señal que indica con claridad que hay que seguir de frente. Pero el GPS desvía sistemáticamente a los conductores a la izquierda y los hace adentrarse por una pista próxima a las antiguas bodegas que conduce a las viñas. «Debe ser que van mirando para a pantalla e non reparan no sinal», señala Puri Díaz.

Marcas de los giros

Esta bodeguera se percató del problema hace meses cuando bajaba a la ribera de Os Lagares, donde tiene la mayoría de los viñedos con los que elabora sus vinos. «Nun dos sitios onde é posible xirar, reparei en que a herba estaba esmagada das rodas dos coches que daban a volta alí», explica. Ella misma colocó algunos indicadores para evitar los extravíos en ese lugar, pero parece que la iniciativa no tuvo la eficacia esperada. «Van máis atentos ao GPS e pérdense. Pasa todo o ano», apunta.

El conjunto de bodegas centenarias de A Abelaira, en Vilachá de Salvadur, tiene la categoría de bien de interés cultural y es uno de los lugares de visita obligada en la Ribeira Sacra. Allí elabora Puri Díaz los vinos acogidos a la denominación de origen que llevan la marca de Val do Frade. Y en ese enclave singular atiende a lo largo de todo el año visitas concertadas. Más allá de los problemas con el GPS, entiende que la señalización de ese conjunto etnográfico dentro del pueblo resulta mejorable. «Case sempre espero á xente á entrada para que non se perdan», apunta.

Aunque reside habitualmente en Portugalete, Benxamín Macía es originario de A Pobra do Brollón y pasa largas temporadas en su casa familiar. Ya hace tiempo, divulgó a través de sus redes sociales un mapa tomado de Google en el que detalla el itinerario correcto para llegar al mirador de A Capela y el que no debe seguirse. «Espalleino por todos os sitios que puiden para dalo a coñecer. A xente ponse de xeonllos ante o navegador, aínda que no caso da autocaravana houbo tamén algo de culpa por parte do condutor», comenta.

Macía tiene el nivel 6 de Local Guides y está a punto de acceder al nivel 7 por sus correcciones en contenidos de Google Maps. Suelen ser por errores en la toponimia, aunque a veces los fallos que detecta tienen que ver con localizaciones inexactas. El problema que se plantea con el mirador de A Capela es uno de ellos, pero hasta la fecha sus quejas no tuvieron respuesta.