La ampliación del polígono industrial de As Gándaras de Lugo estará lista en el 2025

la voz LUGO

LUGO

En el polígono de As Gándaras de Lugo quedan varias fases por ejecutar
En el polígono de As Gándaras de Lugo quedan varias fases por ejecutar ALBERTO LÓPEZ

La Xunta invertirá 8,5 millones en tres nuevas fases para crear 38 parcelas

16 sep 2023 . Actualizado a las 19:59 h.

La Xunta de Galicia invertirá 8.520.497,57 euros en las obras de ampliación del parque empresarial de As Gándaras, en Lugo. Para tal fin, el Consello de la Xunta autorizó el pasado jueves a la empresa pública Xestur para licitar el contrato de urbanización correspondiente a las fases IV, V e VII-a, que abarcan una superficie total de 218.472 metros cuadrados, de los cuales el 71 % se reservará a habilitar parcelas de uso industrial.

Este mismo mes se septiembre se sacarán a licitación pública las obras, con un plazo de ejecución estimado en 15 meses. De esta forma, se prevé que el grueso de los trabajos se desarrolle a lo largo del próximo año y que la ampliación pueda estar terminada en el año 2025. Gracia a esta actuación, el polígono lucense sumará 38 nuevas parcelas, que se pondrán a disposición de las empresas interesadas en asentarse en la comarca o ampliar y mejorar sus instalaciones.

De hecho, los terrenos de la fase VII-a ya fueron adjudicados de forma directa a la empresa energética Norvento en abril de este año a través de la declaración como proyecto empresarial singular de la nueva fábrica vinculada al sector de las energías renovables que tiene proyectada en este parque y con la que completará sus dependencias actuales. 

Desde el 2007

Hay que recordar que el proyecto sectorial para el desarrollo de As Gándaras fue aprobado en el 2007 y que sufrió en los años posteriores tres modificaciones, con la finalidad principal de adaptar el tamaño de las parcelas y la distribución de usos a las necesidades del tejido empresarial y a las demandas detectadas.

Su ejecución comprende un total de 9 fases de urbanización, con un ámbito bruto de 2,1 millones de metros cuadrados, de los cuales aproximadamente la mitad está previsto que se destinen a albergar 268 parcelas de uso industrial. Hasta el momento, el gobierno autonómico lleva invertidos en As Gándaras alrededor de 56 millones de euros entre el coste de adquisición de los terrenos —que se compraron en su totalidad entre los años 2007 y 2009—, de las obras de urbanización de las tres fases (I, II e III) que ya están en servicio y de los trabajos técnicos, tasas y trámites adicionales. 

50 % de reducción de precios

Desde el año 2015, el parque empresarial de As Gándaras, como todos los que gestiona a Xunta en la provincia de Lugo, ofrece suelo industrial con precios de venta bonificados en un 50 %, por lo que las empresas que adquirieron parcelas durante este período ahorraron cerca de 17,6 millones de euros en sus operaciones.

Imagen de cómo será todo el polígono industrial de As Gándaras cuando estén acabadas las 9 fases
Imagen de cómo será todo el polígono industrial de As Gándaras cuando estén acabadas las 9 fases

Hay que destacar que desde que el ejecutivo autonómico decidió apostar por una política de incentivos para animar las empresas a asentarse en polígonos de su propiedad, «As Gándaras foi un dos tres parques empresariais galegos en que máis solo empresarial se adxudicou, xunto co de Morás (Arteixo) e Bértoa (Carballo)», señalan desde la Xunta.

En total, y desde la puesta en marcha de la primera fase del polígono lucense, ya fueron adjudicadas 149 parcelas con una superficie de 488.278,82 metros cuadrados y en las cuales se implantaron 86 proyectos empresariales. «Ademais, cómpre subliñar que a totalidade do solo dispoñible nas dúas primeiras fases xa está vendido, mentres que na terceira, cuxa urbanización se completou o pasado mes de maio, quedan 8 parcelas en venda a un prezo de 60 euros o metros cadrado, unha vez aplicada xa a correspondente bonificación», explican desde el gobierno gallego. 

Distribución

La distribución de la superficie y de las das parcelas entre las tres fases de la ampliación incluidas en el contrato de urbanización autorizado esta semana por el Consello da Xunta es el siguiente: La fase IV son 25 parcelas, con una superficie de 67.703 metros cuadrados, de las que 50.264 son para parcelas. La fase V son 12 parcelas, con una superficie de 96.959 metros cuadrados, de los que 66.792 son para las parcelas. Y la fase VII-a es una parcela (para Norvento) de 53.810 metros. En total, las tres fases son 38 parcelas y 218.472 metros.