Pablo Cacharrón: «Mi sueño era y es jugar con el primer equipo del Lugo en el Ángel Carro»
LUGO

El portero de Unionistas se ganó la titularidad en las últimas dieciséis jornadas
07 mar 2024 . Actualizado a las 12:49 h.Pablo Cacharrón Blanco (Lugo, 1997) acumula ya 79 partidos entre la antigua Segunda B y Primera FEF. Ascendió también con el Pontevedra siendo seguramente el mejor guardameta de Segunda FEF. No debutó oficialmente con el Lugo, pero sí estuvo en dinámica de primer equipo yendo convocado en nueve partidos de Segunda, así como ascendió con el filial a Tercera. Su Unionistas de Salamanca visita Lugo este domingo (17 horas, TVG2 y FEF TV).
- ¿Cómo se encuentra en Unionistas?
- Tanto individualmente como el equipo hemos dado un buen nivel. Ahora quedan las jornadas más bonitas donde todos se juegan algo y a ver si conseguimos seguir con una buena serie de resultados y poder mirar hacia arriba.
- ¿Cómo describiría el juego de Unionistas?
- Somos un equipo muy competitivo, competimos muy bien en cada partido, en cada campo. En casa solemos ser muy protagonistas con balón, nos gusta intentar salir desde atrás, tratar de movilizar a las defensas para conseguir encontrar los espacios con la máxima ventaja, también muy, muy buena defensa de área porque en ese sentido nos estamos mostrando muy fuertes durante toda la liga.
- ¿En el día a día cómo se percibe que es un club de sus socios?
- Pues especial. Este club, si una palabra lo define, es especial. Hay muy, muy pocos clubes que hoy día sigan siendo de sus socios y Unionistas es uno de ellos. Se ve temporada tras temporada lo que están consiguiendo, el buen rendimiento, ahora que estoy dentro veo cómo el club está creciendo a nivel de cantera, en la ciudad cada vez más gente asiste al campo. Es un club súper especial, lo notas, eso se nota según llegas. Se está muy a gusto. Ojalá se siga creciendo porque Salamanca y Unionistas lo merecen.
- Su ex compañero en el Lugo Pedro López jugó en Unionistas. ¿Le pidió usted referencias?
- Sí, de hecho cuando me trasladan el interés de Unionistas yo estaba con Pedro. Estábamos unos amigos tomando algo. Ya le pregunté qué tal. Él me habló muy bien de aquí, estuvo muy a gusto, sí es cierto que a él le coincidió el año que en marzo se para la liga por el covid. Él me habló muy bien y lo comprobé cuando llegué aquí.
- ¿Qué opina del actual Lugo? Incluso ha venido a ver varios partidos.
- Sí, sí, lo sigo mucho. Cada partido que puedo lo veo. Me coincidió un par de domingos que nosotros habíamos jugado sábado y fui a verlos contra la Ponfe y contra Osasuna. Están teniendo un año un poco irregular, quizás un nivel por debajo de lo que se esperaba de ellos al inicio, pero están a tiempo, quedan partidos. Ojalá que ganen todos los partidos a partir del domingo.
- ¿Qué opinión tiene de Lucas Díaz y de Gonçalo Tabuaço?
- A Lucas lo conozco más de haberme enfrentado a él en categorías inferiores cuando él estaba en el Compos, en Galicia. También me enfrenté cuando yo estaba en el Tarazona y él en el Racing de Santander. Nos llevamos bien. Como portero, me parece muy buen portero de la categoría, muy buen golpeo, buen juego de pies, es rápido, es ágil. Un portero top de la categoría. A Gonçalo no lo conocía, pero vi casi todos los partidos del Lugo y me gustó, me gustó. Me parece un portero muy bueno, muy completo, muy joven. Seguro que irá a más con los años y estará a un nivel superior.
- ¿Qué referencias internas le llegan del CD Lugo?
- Creo que solo queda Bernardo (Cruz) de cuando estuve yo. Con Andrés (Castrín) nos conocemos de la cantera, yo soy un poco mayor, pero nos conocemos porque los dos somos de Lugo. No hablo mucho con ellos. Hablo más con Rubén Arce, con Diego (Sánchez Rodríguez), con los trabajadores que llevan toda la vida, que me han entrenado desde que era un crío. De fútbol no solemos hablar. No sé qué ambiente hay, supongo que no estarán contentos, pero están a tiempo y ojalá ganen todo desde el domingo.
- ¿Con qué momentos se queda de toda su etapa en el Lugo?
- Sí, al Lugo llegué con siete años, son muchísimos momentos, salvo el añito que estuvo en el exilio en Coruña. En el primer equipo también estuve muchos años entrenando y como tercer portero. Si hubiera debutado te hubiese dicho que me hubiese quedado con el debut. Como no fue así, el ascenso a Tercera con el filial lo recuerdo con muchísimo cariño. Y, sobre todo, los amigos que haces desde que eras benjamín. Conoces a muchísimos chavales con los que todavía sigo en contacto. Eso es lo más importante para mí.
- ¿Qué entrenador del primer equipo le ayudó más a mejorar y con quién estuvo más cerca de debutar? Una temporada estuvo en seis convocatorias en Segunda con Francisco Rodríguez.
- Hubo bastantes entrenadores, pero quizás el año de Francisco, el año que dices tú. Fue el año que más, no sé si más cerca me vi de poder jugar, pero sí de aprendizaje, de nivel, de entrenamientos, tanto de mí como del equipo. Ese año fue uno de los mejores del Lugo en Segunda. El a día a día era espectacular, espectacular. Lo recuerdo con todo el mundo enchufado. La primera vuelta la terminamos segundos o terceros. Era increíble para un equipo como el Lugo. Fue el año que más rendimiento se dio y que el día a día fue más cómodo.
- ¿Cuál fue el portero que más le inspiró como compañero?
- Fueron muchos, no me puedo quedar con uno. Con Juancar (Juan Carlos Martín) me fijaba en él cada día. Es un portero increíble. José Juan me ayudó mucho, me fijaba muchísimo en él, la rapidez y el físico que tenía con casi 40 años era increíble. Roberto (Fernández Alvarellos) también me ayudó muchísimo, me cuidaba muchísimo, me regalaba guantes, me trató con muchísimo cariño. Cuando nos vemos por Lugo charlamos. Me llevo muy, muy bien con él. También con Dani Mallo. No coincidí con Ander (Cantero), pero nos llevamos muy bien. (Alberto) Varo también ahora que está en Primera FEF. Todos, la verdad.
- ¿Qué entrenador de porteros le marcó?
- Roberto Valeiro, desde que era un crío, fue con el que más entrenamientos sumé, con el que más charlas tuve. De hecho, lo dije hace ya muchos años en un entrevista contigo, que si me gustó ser portero, querer ser portero, seguir mejorando y seguir dándome barrigazos una persona muy, muy importante en eso fue Roberto Valeiro. Y luego también el tiempo que estuve con Roberto (Fernández Alvarellos), que fue un año, también muy bien, tanto en lo personal como en los entrenamientos.
- Hubo un momento en el que Manu Cedrón estaba por delante de usted en los entrenamientos del Lugo con Quique Setién. ¿Por qué cree que usted finalmente le adelantó?
- Yo no tenía ninguna rivalidad con Manu ni con nadie. En ese momento lo que más me preocupaba era estudiar, era lo que les preocupaba a mis padres, yo tenía 16 años. Por la mañana, alguna vez que me necesitaron, fui, pero fueron pocas veces. Sí que cuando entrenaban por la tarde sí solía ir. Pero en ese momento no se me pasaba por la cabeza estar en el primer equipo. Ni lo pensé. Seguí mi camino, seguí mejorando, seguí creciendo dentro del club. Luego tuve que salir, seguí mi camino, aquí estoy y muy contento por mi trayectoria, por todos los partidos que he jugado.
- Incluso en un viaje a Las Palmas estuvieron usted o Cedrón a punto de ir convocados, pero finalmente se recuperaron José Juan y Dani Mallo.
- Sí, sí, me acuerdo de ese momento. Me acuerdo de ese semana. De aquellas, el club no tenía filial. Yo tenía 16 años y Manu tendría 17. Es muy difícil contar con un portero tan joven en un partido tan exigente de Segunda.
“MENTALMENTE SIEMPRE HE SIDO MUY FUERTE”
- ¿En qué aspectos del juego ha ido mejorando más?
- En todo, tienes que mejorar en todo porque, si no, no llegas aquí. En la etapa de juvenil y filial tienes que acabar de formarte física y técnicamente para pasar a la fase de fútbol sénior, fútbol de rendimiento. Lo que te hace mejorar, lo que te hace disfrutar del fútbol es el día a día. Mucha gente, mucha gente no acaba de asimilar salir de casa, no lo terminan de tener claro y eso hace a lo mejor que los jugadores frenen y no sigan mejorando. Yo no he tenido problema en ese aspecto. Mentalmente siempre he sido muy fuerte. Seguí mejorando, seguí mi camino, no tuve problema, seguí siendo yo mismo. El fútbol me lo ha devuelto en forma de buenos momentos y bastantes partidos para ser joven. Estoy muy contento por ello.
- ¿Cómo fue su salida del Lugo en 2020?
- De aquellas estaba Manolo (Mandiá) haciendo las labores de director deportivo. Mi agente, sigo con él porque tengo mucha confianza con él, pero en ese momento se equivocó, me hizo ver que iba a tener una oferta de un filial de Primera División. Por todo, por tema económico, de querer seguir progresando y tal. El Lugo me ofreció la renovación. El Lugo me ofrecía un año más y salir cedido. En principio iba a tener el filial que te digo. Decidimos separar los caminos. Era el verano de covid, los equipo estaban muy nerviosos porque no se sabía qué iba a pasar. Fue un caos. Quizás mentalmente fue mi peor momento en el mundo del fútbol. Al final no hubo esa oferta del filial de Primera. Tuve que ir a lo que me quedaba, a quien me quiso, que fue el Tarazona y le estoy muy agradecido.
- ¿Le sigue doliendo no haber debutado con el Lugo? ¿Esa espinita?
- Sí, claro, como cualquier niño que lleva toda la vida en la base del Lugo y encima soy de Lugo. Mi sueño era y es debutar, jugar con el primer equipo del Lugo en el Ángel Carro. Esa espina claro que te queda. El fútbol es así, la vida es así. Cada uno tiene su camino.
“NO HUBO OFERTA, NO HUBO NADA EL VERANO PASADO”
- ¿Hubo contactos el verano pasado para volver al Lugo?
- No, no, no. No hubo oferta, no hubo nada. Hubo unos mensajes con el presi, que estaba en la agenda como posible fichaje, pero quería esperar a tener director deportivo y entrenador y, a partir de ahí, decidir. Llegó gente nueva y se decidieron por otros porteros. Y ya está.
- ¿Qué destacaría de Andrés Castrín y Leandro Antonetti?
- Castrín me parece un central, un central, lo que tiene que ser un central, que es ser defensa. Es rápido, va bien al corte, con balón no lo hace mal. Ojalá sea un jugador para muchos años en el Lugo. A Leandro lo conozco menos, ha jugado menos. Siempre que ha salido ha generado algo, siempre que sale en una segunda parte aporta un remate en centro lateral, una carrera a la espalda, una dejada de cara. Con ese cuerpo, esa envergadura que tiene, lo hace muy bien. Lo veo como un delantero rematador.
- No jugó el partido de Copa contra el Barça, ¿pero qué jugadores le impactaron más viéndolos desde el banquillo?
- Ferran (Torres) por su físico, también (Jules) Koundé. Quizás físicamente me impactaron más los del Villarreal, como Gerard Moreno, (Alexander) Sortoth. Unos bichos.
- ¿Cómo recuerda su temporada intermedia como cadete en el Dépor entre dos etapas largas en el Lugo?
- Muy bien. Ya me habían llamado el año anterior, pero yo había decidido que no quería salir. Yo vivía con mis padres en Lugo. Nos pagaban un taxi a Álex Rey, Iago Parga y a mí. En ese momento, el Dépor estaba en Primera, aunque ese año descendió (2013). Notas que estás en un club de los importantes en Primera.
- ¿En qué medida le ha cambiado la paternidad?
- Es lo mejor que me ha pasado, lo mejor que le ha pasado a cualquier persona. Estamos encantados tanto mi mujer como yo de tener a ese pequeño a punto de echarse a correr. Es la mayor felicidad del día al acabar de entrenar y verlo. Como en cualquier trabajo tienes días mejores y peores, pero llegas a casa, ves a ese pequeñajo y se te pasa todo. Es abrazarlo, verlo crecer, ver reír, es una maravilla.