Un lugar «para xestionar proxectos e para vivir»: la montaña de Lugo busca nuevos habitantes con una página web

Xosé María Palacios Muruais
XOSÉ MARÍA PALACIOS LUGO / LA VOZ

LUGO

La directora de Agader, Paz Rodríguez; la subdelegada del Gobierno, Isabel Rodríguez; el presidente de la Fegamp, Alberto Varela, y el presidente del GDR Montes e Vales Orientais y alcalde de A Fonsagrada, Carlos López
La directora de Agader, Paz Rodríguez; la subdelegada del Gobierno, Isabel Rodríguez; el presidente de la Fegamp, Alberto Varela, y el presidente del GDR Montes e Vales Orientais y alcalde de A Fonsagrada, Carlos López ÓSCAR CELA

Catorce concellos del oriente lucense divulgan su oferta de viviendas y negocios para frenar la sangría demográfica

27 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Sobra territorio, falta población. Catorce municipios de la montaña oriental de Lugo (Meira, A Pontenova, Ribeira de Piquín, A Fonsagrada, Negueira de Muñiz, Navia de Suarna, Cervantes, Pedrafita do Cebreiro, As Nogais, Becerreá, Baralla, Láncara, Pol y Baleira) han puesto en marcha una campaña para atraer población usando las nuevas tecnologías. El ejemplo más visible es la página web www.aldeasvivas.gal, que ofrece información sobre aspectos como las viviendas o los negocios en alquiler y que recoge también el interés de forasteros por asentarse en la zona.

El punto de partida que llevó a esos municipios, agrupados en el Grupo de Desenvolvemento Rural Montes e Vales Orientais, a desarrollar esta iniciativa es el fuerte descenso de población. Los catorce concellos suman en total 22.000 habitantes, y solo A Fonsagrada rebasa los 3.000.

La página web, presentada oficialmente este miércoles en Lugo y ya activa antes, demuestra que residentes y forasteros tienen interés: los primeros, por ofrecer viviendas y negocios que se pueden alquilar; los segundos, por explorar las posibilidades de futuro de la zona. Por ejemplo, hay ya registradas cinco viviendas, mientras que personas del resto de España y de otros países se inscribieron para dejar constancia de su disposición a asentarse en el este de Lugo.

Para que la oferta de viviendas y de negocios aumente, se contará con la colaboración de ayuntamientos y de asociaciones por su conocimiento del territorio y por su capacidad para conectar con los habitantes. Pero hay además otro detalles en la relación con los residentes, pues la página web tiene un apartado de videoasistencia que pretende, entre otros fines, favorecer la autonomía de las personas mayores y evitar su aislamiento, así como propiciar nuevas plataformas de servicios que ayuden a crear empleo y potenciar perfiles profesionales asociados con el cuidado de la gente de más edad. Lo que se pretende en el fondo es que los catorce municipios sean un lugar idóneo «para xestionar proxectos e vivir», como dijo este miércoles la gerente del GDR Montes e Vales Orientais, Fe Álvarez.

El proyecto se desarrolla en colaboración con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp). Alberto Varela, presidente de ese organismo y alcalde de Vilagarcía de Arousa, subrayó este miércoles que concellos rurales como estos necesitan ayuda para este tipo de iniciativas e incidió en la necesidad de una financiación local que tenga en cuenta criterios como la dispersión demográfica. La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, recordó la disposición del ejecutivo a afrontar el reto demográfico, y la directora de Agader, Paz Rodríguez, brindó el apoyo de la Xunta