Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Andrea Gómez, veterinaria: «Los casos de panleucopenia felina han aumentado en Lugo; hay que prevenir»

Iria D. Pombo / M.G. LUGO / LA VOZ

LUGO

Andrea Gómez, veterinaria en el Hospital Veterinario HA, advierte sobre la panleucopenia
Andrea Gómez, veterinaria en el Hospital Veterinario HA, advierte sobre la panleucopenia LAURA LEIRAS

La profesional del hospital HA recuerda que los gatos que viven en pisos también pueden contraer la enfermedad

18 ago 2024 . Actualizado a las 17:48 h.

Hace menos de un mes, la Protectora de Animales y Plantas de Lugo vivió una de sus peores pesadillas. Un brote de panleucopenia felina amenazó a los felinos que viven allí, provocando la muerte de casi una decena. Aunque no se pudo evitar el fallecimiento de los que ya estaban enfermos, sí se consiguió evitar que muchos otros felinos contrajesen la enfermedad. La panleucopenia es muy contagiosa y la tasa de mortalidad supera el 90 %.

Por eso mismo, varios veterinarios del Hospital Veterinario HA, anteriormente conocido como Aceña de Olga, recomiendan no bajar la guardia y controlar a los gatos para evitar que se propague la enfermedad.

A raíz del brote de panleucopenia expandido en las instalaciones del albergue de Muxa, la enfermedad también se propagó por la ciudad. Según Andrea Gómez, especialista en Urgencias y Medicina Interna del Hospital Veterinario HA, «aunque los gatos vivan en pisos y no tengan contacto directo con el exterior, también pueden contagiarse ya que las personas podemos llevarlo en el calzado o en la ropa al haberlo contraído en la calle, con lo que nunca existe el riesgo cero». Este hospital recibió numerosas consultas por este virus de transmisión muy rápida, cuya incidencia en la provincia de Lugo fue «notablemente superior con respecto al año pasado», en palabras de Andrea Gómez.

Sobre la panleucopenia

La veterinaria explica que «el virus se mantiene vivo a lo largo de todo el año». Detalla que «afecta de un modo especial a cachorros no vacunados cuyo sistema inmune no se ha desarrollado por completo y también a ejemplares que viven en colonias».

La panleucopenia es una enfermedad vírica muy contagiosa provocada por un parvovirus. Esta se multiplica en el tubo digestivo y en la médula ósea y puede sobrevivir hasta un año en el entorno, de ahí que la protectora de Lugo diese en acogida a sus gatos para desinfectar las instalaciones. Los síntomas son vómitos, diarrea sanguinolenta, fiebre, rechazo de la comida... Después empieza la deshidratación y la anemia, por lo que la enfermedad resulta mortal en la mayor parte de los casos.

Vacunas e higiene

Para evitar un contagio por esta patología, el HA destaca que la prevención es la mejor herramienta. Desde el punto de vista de la especialista, recomiendan una inyección trivalente de este tipo, que protege tanto de la panleucopenia como de la rinotraqueitis felina, que es la responsable de la gripe y del calcivirus. Además, esta prevención también debe aplicarse si se va a adoptar un gato nuevo tras un caso de panleucopenia, dado que el virus puede permanecer hasta un año en el ambiente y un animal contagiado puede transmitirlo hasta seis semanas después. Lo más recomendable es hacer una limpieza a fondo con lejía. «Vacunación, cuarentena e higiene son las tres máximas que debemos seguir para frenar esta enfermedad tan letal que, además, causa inmunodepresión», concluye Gómez. Hay que prestar atención a posibles síntomas como apatía, anorexia, fiebre, vómitos o, en ocasiones, diarrea sanguinolenta y acudir al veterinario.