Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

PSOE y BNG aprueban la subida de impuestos en Lugo con el voto en contra del PP

La Voz LUGO / LA VOZ

LUGO

La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, llegando al pleno
La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, llegando al pleno Óscar Cela

Los de Candia critican que se eleve sobre todo la carga a la zona rural

27 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

PSOE y BNG aprobaron en este pleno la modificación de las ordenanzas que permitirán subir los impuestos a partir del mes de enero. El gobierno defendió que se trata de la primera subida en 12 años y que, tras congelar los tributos durante la pandemia, la pospandemia y la crisis energética, ahora que empieza a remontar la economía activarán una «subida moderada», en palabras del socialista Mauricio Repetto. En total, el gobierno quiere recaudar unos 4 millones más de euros

El Partido Popular, como ya había avanzado, votó en contra de la subida de impuestos. «Lugo é onde máis impostos se pagan e vostedes, en cinco anos, dilapidaron 50 millóns de euros de remanentes de tesourería que había», espetó Elena Candia. Recordó también la líder del PP que informes de intervención alertaban de que las cuentas estaban llevando al Concello al precipicio y criticó que la subida de impuestos vaya a dañar la economía de todos los lucenses, y especialmente la del rural.

Candia planteó a Repetto la pregunta de «a que van destinar eses 4,5 millóns de euros que van recaudar?», si bien lo que se topó en la bancada de enfrente fue la devolución del golpe. «Usted, que es la delegada territorial de la Xunta en Lugo en la sombra, si tanto le preocupa la ciudad, ponga sobre la mesa los 13 millones de competencias impropias que cada año tiene que asumir el Concello», dijo Repetto en referencia a la Xunta.

El edil defendió que el dinero de los remanentes se había invertido en la recuperación de la ciudad tras la pandemia y en poner en marcha iniciativas de protección social. Reivindicó además que ya han puesto en marcha un plan de contención del gasto y aseguró que los vecinos se iban a beneficiar de la subida de impuestos «porque los servicios van a mejorar».

A la hora de hablar de incrementos, varían las interpretaciones que hacen gobierno y oposición. Repetto explicó que el IBI es uno de los impuestos que sube. Los tipos se elevan un 10 % para compensar los valores catastrales de la ponencia de 1998 y el Concello aplicará una subida que supondrá un 0,07 en los bienes urbanos y un 0,20 en los rústicos. Ejemplificó Repetto que una vivienda cuyo valor catastral sea de 23.000 euros pasará de pagar 157 a 174 euros.

Respecto al agua y al alcantarillado, se actualizan al nivel del IPC, lo que supone casi un 25 %, encareciendo unos ocho euros el recibo por trimestre.

Por su parte, el PP hizo cálculos y resumió que el IBI urbano subirá un 10,44 %, el rústico un 67 %, el recibo del agua un 25 % y la plusvalía, que a ojos de los populares debería suprimirse, entre un 12 y un 20 %. Bajo s punto de vista es excesivo.

El pleno pide a la Xunta que abra por la tarde los párkings del IES Ollos Grandes y el Lucus Augusti

El primer pleno del nuevo curso destacó por el no constante del gobierno local a las propuestas del PP. Hubo una excepción. La formación de Candia presentó una moción para instar a la Xunta a abrir los aparcamientos del IES Virxe dos Ollos Grandes y del Lucus Augusti en horario de tarde, sin interferir en la actividad habitual de las instalaciones.

Candia explicó que habían tenido conversaciones con los responsables de ambos centros para testar su opinión e incluyó en la moción algunas de sus sugerencias. También dejó caer la posibilidad de que espacios para aparcar vinculados a los juzgados puedan abrirse también al uso general fuera del horario laboral.

El gobierno local acabó votando a favor de la propuesta del PP, pero primero le recriminó que esa petición, a grosso modo, ya la habían presentado tanto nacionalistas como socialistas este año sin que el PP lo apoyase. Alvarellos dejó caer que todo apunta a que la intención de la Xunta ya es habilitar esos aparcamientos en horario vespertino y que el PP municipal intenta colgarse la medalla.

Respecto al aparcamiento de O Carme, el gobierno dijo que está negociando de nuevo con la cofradía para renegociar los términos del convenio que se truncó y poder habilitar allí un párking.

Alvarellos convocará la comisión de la plaza para decidir los horarios de apertura

La situación que atraviesan la plaza y el mercado de abastos de Lugo y el conflicto abierto con los comerciantes llegó al pleno municipal. El PP presentó una propuesta en la que dibujó todas las deficiencias de la instalación y las complejidades que tiene el sector y reclamó al Concello que aporte soluciones.

La concejala Cristina López, responsable del área, acusó a los populares de utilizar a los placeros «creándolles expectativas que chocan» con los intereses de todos los lucenses y añadió que el PP había llevado a cabo una «campaña terrorífica» contra la imagen de los propios comerciantes.

El debate entre Carballas, que defendió que los placeros piensan por sí mismos, y López desembocó en un mano a mano en el que la edila popular exigió a la concejala del BNG que pidiese disculpas y a la alcaldesa que interviniese. Las disculpas no se produjeron, pero sí tomó la palabra Paula Alvarellos, que recordó que estaban esperando a que los placeros les enviasen una propuesta consensuada de horarios.

La socialista dijo que su obligación era intentar calmar los ánimos y buscar lo mejor para todos, especialmente para los lucenses, y avanzó que «próximamente» convocará la comisión de la plaza para que el sector le presente su propuesta de horarios. «Se eles non nos fan as propostas ás que se comprometeron, poremos enriba da mesa a nosa». Aseguró que están trabajando para modificar la ordenanza y que sea satisfactoria para todas las partes y para los intereses de los lucenses.

Puntos viarios seguros

Otro de los temas que se trató en el pleno de este jueves fue la propuesta del BNG de pedir a la Xunta mayor seguridad en vías de su titularidad, como al paso de la carretera de A Fonsagrada por Castelo. Los socialistas apoyaron la propuesta del Bloque, mientras que el PP defendía que ya se colocó una señalización adecuada y que traspasar la vía al Concello permitiría otro tipo de intervenciones.

Los sindicatos se concentraron de nuevo

Los representantes de los trabajadores del Concello de Lugo retomaron ayer sus protestas con una concentración durante el pleno. Alvarellos les dio la bienvenida y dejó caer que en días pasados se había reunido con el comité de empresa y con un sindicato, y que si no había recibido a la junta de personal era porque no lo habían pedido. «Estamos traballando pero hai circunstancias coiunturais que marcan cousas. Esperemos continuar coa negociación e que vaia a bo porto», dijo. foto óscar cela

La situación del taller de aguas para las reparaciones

A pregunta del PP, el concejal Miguel Fernández explicó la situación que afecta al servicio de reparación de aguas. Detalló que se dio la tormenta perfecta: la empresa encargada acabó el contrato, el que sacó el Concello quedó desierto, tras sacarlo otra vez a concurso la empresa ganadora no presentó la documentación oportuna, y en el taller de aguas coincidieron bajas médicas y vacaciones, dejando bajo mínimos el servicio.

En estos momentos el pliego para sacar un nuevo contrato para el servicio, más amplio y de más dinero, está en contratación. Mientras, el taller está compuesto por un encargado, un fontanero, seis operarios y el apoyo puntual del parque móvil.

Damián Carballo tomó posesión como concejal

El popular Damián Carballo se convirtió ayer en nuevo concejal de la corporación, en sustitución de Enrique Rozas. El nuevo edil juró su cargo en medio de los buenos deseos de todos sus compañeros.

En la sesión plenaria de ayer también dieron de nuevo la bienvenida al concejal Pablo Permuy, que tras su convalecencia se reincorporó a la vida municipal.