El HULA abre una unidad de investigación pionera de 1.200 metros cuadrados para captar talento

Lucía Blanco
Lucía Blanco LUGO / LA VOZ

LUGO

La subdirectora asistencial del Área, Pilar Rodríguez Ledo; junto con el gerente del área, Ramón Ares y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en la inauguración del laboratorio en el HULA.
La subdirectora asistencial del Área, Pilar Rodríguez Ledo; junto con el gerente del área, Ramón Ares y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en la inauguración del laboratorio en el HULA. ALBERTO LÓPEZ

El Sergas y el Fidis invirtieron cerca de 700.000 euros en las instalaciones que ponen en auge el potencial investigador del área, que suma 707 profesionales y 90 ensayos clínicos

19 dic 2024 . Actualizado a las 21:39 h.

El Hospital Universitario Lucus Augusti estrenó este jueves una unidad de investigación pionera de 1.200 metros cuadrados. El área sanitaria de Lugo, Monforte y A Mariña y la Fundación Pública Galega Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (Fidis) invirtieron 618.711 euros en la creación de este espacio, que aglutina a todos los grupos de investigación que están trabajando en el hospital y que pretende abrir camino a nuevos grupos.

Este proyecto de vanguardia, del que se han habilitado hasta 1.022 metros cuadrados, está dotado de un equipamiento puntero en un laboratorio de más de 260 metros cuadrados, una zona de apoyo administrativo para el personal, salas de reuniones y de junta y un aula de formación. Además, reciben 1,3 millones de euros del Carlos III con los que podrán incorporar trabajadores Pone en auge el potencial investigador del área sanitaria, que alcanza los 707 profesionales sanitarios incorporados en tareas de investigación, según el Portal Científico del Sergas (ACIS).

Durante el 2023, el área lucense registró 90 ensayos clínicos y estudios, como los enfocados en la hipertensión arterial, en las enfermedades neurodegenerativas o en las terapias para insuficiencia cardíaca y arritmia que demuestran el volumen y la calidad del trabajo de referencia realizado en la provincia. Oncología, infectología y vacunas, Cardiología y enfermedades crónicas protagonizan las áreas temáticas principales. Entre los grupos, destaca el de CardioHULA, que estudia entre otras líneas de investigación los trastornos del ritmo cardíaco, y el de oncología traslacional GIOT-HULA, que profundiza en nuevas técnicas de diagnóstico precoz del cáncer y en las bases moleculares del cáncer de vejiga, pulmón y mama.

Retener talento

En el nuevo espacio tendrán cabida los profesionales que participan en los proyectos de investigación de prácticamente todos los servicios del HULA como Cardioloxía, Neuroloxía, Oncoloxía o Medicina Interna y también grupos de Atención Primaria que están empezando a iniciar estos estudios. Como destacó el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, supone un antes y después en la actividad investigadora en Lugo, «Hospitais que investigan ben son hospitais que fan boa asistencia e boa docencia e aquí faise».

La unidad se convertirá en un lugar de interacción entre los investigadores clínicos con el valor añadido de que permitirá retener y atraer talento y «solventar un dos maiores problemas a día de hoxe na investigación biomédica: a ausencia de interese absoluta do novo persoal sanitario hai que cambialo dalgunha maneira». El conselleiro también quiso aprovechar la ocasión para poner en valor el labor de estos agentes. «É unha profesión nunca de todo recoñecida, é un traballo moi duro, cheo de malas noticias, pero a fin de contas grazas ao seu traballo e ao seu esforzo fan que cada día este mundo sexa mellor».

Las recién estrenadas instalaciones consolidarán al Lucus Augusti como hospital universitario y también permitirán asentar «as relacións de todos os grupos cos equipos de investigación do Campus Terra de Lugo e tamén mellorar a relación co Hospital Veterinario Rof Codina», indicó, por su parte, Ramón Ares. 

El gerente del área sanitaria de Lugo, A Mariña e Monforte de Lemos recordó cómo la apertura del Hospital Universitario Lucus Augusti hace ya 13 años marcó un cambio importante «na forma de facer hospitais», pero también en la manera de trabajar. «Rediseñamos os procesos asistenciais, traballouse en equipo, e potenciáronse as relacións entre servizo». Así que esta nueva unidad supone un paso más para consolidar la «marca HULA», que supone  «compromiso, implicación, obxectivo, estratexia e é unha vía para conseguir que o hospital sexa un centro de excelencia en asistencia, docencia e investigación», defendió Caamaño.