Libros que viajan por los pasillos del HULA para combatir la soledad: «Ás veces o único que queren os pacientes é falar con alguén»

LUGO

Voluntarios reparten cada miércoles novelas de amor, de aventuras y hasta recetarios a pie de cama para hospitalizados y acompañantes. «Les encantan a la gente mayor, aunque no puedan leer ven las fotos y los ventilamos en pocos días», dicen
16 abr 2025 . Actualizado a las 21:49 h.Desde hace casi una década, un carrito cargado de libros acerca historias de amor, misterio, aventuras o biografías por los pasillos del HULA entreteniendo y aliviando a pacientes y familiares durante su estancia en el hospital. «La lectura desde que se creó el servicio de Humanización tuvo mucha fuerza, leer cura y cultura y salud congenian muy bien», explica Gloria Enríquez, supervisora de Humanización.
Una decena de voluntarios forma parte del proyecto Libros Viajeros o Bookcrossing y se encargan desde la clasificación hasta llevarlos a pie de cama para regalar un rato de distracción a través del papel. «Es la excusa perfecta porque cortas la rutina y estás esos minutitos hablando con el paciente. Sobre todo si no tiene compañía lo sacas de su soledad», dice Manuela Rodríguez, que fue paciente oncológica y lleva colaborando en el proyecto desde sus inicios.
Cada miércoles se reúnen en la biblioteca para cargar el carrito y recorrer las cuatro plantas del HULA. «Vamos rotando por los servicios, los pasillos son muy largos y dependiendo de la aceptación y de los ingresos igual solo nos da tiempo a hacer dos». Llevan desde títulos de Isabel Allende, que es una de las autoras más demandadas, hasta novelas de vaqueros como las de Marcial Lafuente Estefanía también gracias a las donaciones, que van en aumento. «Tivemos unha partida deles e a xente estaba emocionada porque eran o que lían de pequenos como me pasou a min», cuenta Tata García, que lleva dos años haciendo la ruta.
«Sabes o que vale ter una man amiga, unha boa palabra ou un sorriso»
Tampoco se olvidan de los libros de cocina. «Les encantan a la gente mayor, incluso aunque no puedan leer ven las fotos y los ventilamos en pocos días», concreta Manuela. En cada habitación se encuentran con pacientes emocionados por escoger su próxima lectura y a otros cuya menor preocupación es la obra a elegir. «Ás veces o único que queren falar con alguén. O que non se atreven a dicir aos seus familiares coméntacho a ti. Son momentos duros, pero como ti pasaches por iso xa sabes o que vale empatizar coa xente, ter una man amiga, unha boa palabra ou un sorriso», sostiene su compañera.
Pero no solo ayudan a las personas ingresadas, sino también a su entorno. «A veces el estado en el que se encuentra el paciente no es el más favorable, pero el acompañante que pasa allí muchas horas agradece ese entretenimiento y parece que es más llevadero», relata la supervisora de Humanización. Se sumergen en la lectura o en el apoyo de los voluntarios que los obsequian con un poco de su tiempo. «Me encontré con una chica que estaba sola acompañando a un familiar que estaba muy mal. Me dijo que no estaba para un libro y me salió decirle: "¿Y para un abrazo?". Fue salir de la silla, pegarme un achuchón y ponerse a llorar. Era lo que ella necesitaba», recuerda Manuela.
Recogidas y lecturas por el Día del Libro
En esta línea, desde Humanización celebran como cada año el Día del Libro, una fecha que entienden como una jornada con la que mejorar la estancia hospitalaria y hacerla más cálida. El miércoles 23 «soltarán» libros a las doce de la mañana en la entrada del HULA, donde también tienen preparado 250 obras que acompañarán la bandeja del desayuno de pacientes de Xeriatría y del Hospital de Día de Oncoloxía y Hemodiálisis.
Además, en la cafetería Apetéceme recogen hasta ese mismo día ejemplares tanto para el proyecto de Libros Viajeros como para la Escuela Hospitalaria y en la primera edición de la Feria del Libro de Outeiro de Rei, que será el martes 22, contarán con un punto de recogida destinado a ampliar la biblioteca del HULA. Alumnado del CPI Virxe do Monte de Cospeito, como parte del programa Bibliotecas Escolares Solidarias, también participará en la jornada con la que reivindican la lectura. Leerán leyendas y coplas gallegas en los servicios de Xeriatría, Cirurxía, en el Hospital de Día de Oncoloxía, en Hemodiálisis y en Rehabilitación.
Y regalarán unos marcapáginas con refranes de nuestra comunidad que realizaron en conjunto con los usuarios del centro de día Vila de Valverde, en línea con los valores de salud y bienestar y una educación de calidad que marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible. «Se fomentan valores solidarios y es una iniciativa intergeneracional que lleva a la juventud a pensar en los mayores», explica Enríquez.