Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El PP pide en Monterroso que el Gobierno compense a los ayuntamientos que tienen centros penitenciarios

Suso Varela Pérez
Suso Varela LUGO / LA VOZ

LUGO

Imagen del centro penitenciario de Bonxe, en Outeiro de Rei
Imagen del centro penitenciario de Bonxe, en Outeiro de Rei ALBERTO LÓPEZ

Diputados de Lugo y Ourense presentan en el Congreso una proposición no de ley en la que solicitan ayudas a municipios con prisiones porque ven incrementados sus gastos y, además, no pueden cobrar el IBI

24 abr 2025 . Actualizado a las 21:21 h.

Los diputados del PP de Lugo acudieron este jueves a las puertas del centro penitenciario de Monterroso con el fin de presentar los argumentos de una proposición no de ley que llevarán al Congreso de los Diputados en la que pedirán que el Gobierno de España compense a los Ayuntamientos donde se encuentran centros penitenciarios dependientes del Ministerio del Interior por los gastos derivados de la prestación de servicios básicos y por la pérdida que supone para las arcas municipales la exención del IBI de dichos centros. Asimismo, defenderá una propuesta para que «o Goberno priorice, na medida do posible, as compras públicas nos comercios locais para contribuír á dinamización económica dos municipios», que en el caso de la provincia de Lugo son los de Monterroso y Outeiro de Rei (Bonxe).

Los diputados nacionales del PP por Lugo, Francisco Conde, Jaime De Olano y Cristina Abades, junto con la portavoz de Interior del Grupo Popular en el Congreso, Ana Belén Vázquez, explicaron ambas iniciativas tras visitar el centro penitenciario de Monterroso, acompañados por el alcalde del municipio, Eloy Pérez.

Los ayuntamientos están obligados por ley a prestar servicios básicos como el suministro de agua potable, el mantenimiento de la red viaria, la recogida de basura o la prestación de servicios sociales sin recibir, señalan los populares, ninguna cantidad por parte del ministerio por la prestación de dichos servicios. Además, los ayuntamientos dejan de recaudar porque estos centros están exentos del IBI.  

Los diputados del PP de Lugo y Ourense, con el alcalde de Monterroso, ante el centro penitenciario
Los diputados del PP de Lugo y Ourense, con el alcalde de Monterroso, ante el centro penitenciario

Indicaron los diputados populares que dado que estos gastos pueden generar desequilibrios presupuestarios en los ayuntamientos y afectar a la capacidad de la administración local para prestar servicios públicos a los vecinos y vecinas, insisten en pedir medidas compensatorias, como hizo la Xunta de Galicia creando un fondo adicional compensatorio que amortigüe parte de esa carga económica: «Non pedimos ningún trato de favor, senón un trato xusto», apuntan.

Concretamente, el PP solicita a través de una proposición no de ley (PNL) que el Gobierno del Estado tenga en cuenta la población media anual de reclusos de cada centro penitenciario, en sus respectivos municipios, a la hora del reparto de los Fondos de Cooperación Local, y que proceda a la compensación por la pérdida de recaudación derivada de la exención establecida en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) mediante la participación de las Entidades Locales en los Tributos del Estado (PIE), con una asignación fija anual en relación con las cuotas objeto de exención, en los municipios donde se encuentran los centros penitenciarios.

Y a través de otra PNL se dirigirán al Ministerio del Interior para proponerle que, en la medida de lo posible, fomente las compras públicas en el comercio de proximidad. «É unha medida de apoio ao comercio local e, por conseguinte, de apoio aos pequenos concellos, ao emprego, ao asentamento da poboación e que contribúe a xerar oportunidades nestes municipios», según consideran. 

En Galicia, además de las citadas prisiones de Lugo, hay otras tres: Teixeiro (Curtis, A Coruña), Pereiro de Aguiar (Ourense) y A Lama (Pontevedra).