
La Xunta comunica a la Diputación la intención de igualar la oferta presentada por la fortaleza de Caldaloba
02 may 2025 . Actualizado a las 18:20 h.La torre de Caldaloba, de cuya construcción se dice que se realizó en el siglo XV, tiene todavía capítulos por escribir. Uno de indudable relevancia —el que dilucidará la propiedad de esta torre, situada en la parroquia de Pino (Cospeito)— se abordará en los tribunales y supondrá un capítulo más de las divergencias entre la Diputación y la Xunta en este asunto, de relevancia para el patrimonio histórico de la comarca chairega en particular y de Galicia en general.
La diputada encargada del área de Cultura, Iria Castro, desveló este viernes que en el organismo provincial se había recibido una comunicación de la Xunta, que presentó una demanda de retracto. Con esa medida, dijo Castro, la administración autonómica se reserva el derecho de igualar la oferta presentada por la Diputación por la fortaleza.
La situación se originó en el 2022, según relató Castro este viernes. En ese año la Diputación dio los primeros pasos para comprar la torre y para rescatarla del olvido y del abandono que la rodeaban. Al tratarse de un elemento con la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), se informó a la Xunta de los pasos que se daban. El 4 de noviembre de ese año, continuó la diputada, se recibió una notificación en la que la Xunta comunicaba su interés por ejercer el derecho de tanteo. De ese modo se reservaba la posibilidad de llegar a adquirirlo pagando la misma cantidad que había desembolsado la Diputación.

Fuentes de la Consellería de Cultura aseguraron entonces su predisposición a un punto de acuerdo con la Diputación. Iria Castro, no obstante, lamentó este viernes que desde entonces no se hubiese tenido ninguna noticia sobre este asunto. La novedad más reciente llegó el 16 de abril: se recibió una comunicación en la que la Xunta muestra su intención de presentar una demanda de retracto, con lo que la propiedad también puede pasar a manos de la administración autonómica si paga el mismo precio que la Diputación. En noviembre del 2022 trascendió que la Xunta y el Concello de Cospeito firmaban un convenio, dotado con 100.000 euros, para comprar la torre
La responsable de Cultura lamentó la postura de la Xunta, a la que criticó por haber decidido la vía judicial y no la administrativa. En su opinión, la principal consecuencia será que se retrase el paso de la fortaleza al patrimonio público. En cambio, enumeró detalles con los que la Diputación había mostrado su intención de cuidar el patrimonio histórico.
El 23 de febrero del 2023 se pidió a Patrimonio autorización para realizar trabajos de consolidación de la fortaleza; el 5 de noviembre de ese año, se solicitó otra autorización, encaminada a efectuar sondeos arqueológicos y a señalizar un pozo cercano a la torre. Las dos veces, afirmó Iria Castro, la reacción de la Xunta fue un silencio administrativo que impidió avanzar en esas intenciones.

Hubo otro intento más, dirigido al Gobierno. La Diputación presentó un proyecto para lograr fondos del programa 2 % Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura; pero tampoco se logró el propósito porque, como recordó Iria Castro ayer, se consideró que no estaba suficientemente acreditada la propiedad. Ya desde el año pasado, ante la posibilidad de llegar a realizar alguna actuación de limpieza y de mejora en la fortaleza, está recogida una partida de 250.000 euros que no se ha utilizado.
«Ata que deixe de estar ben»
La responsable de Cultura admitió que el edificio no presentaba en estos momentos un «perigo inminente» de derrumbe, aunque también agregó que unas circunstancias meteorológicas imprevistas podrían dañarlo, sin olvidar el abandono que va acumulando por falta de cuidado. «A torre está ben ata que deixe de estar ben», dijo. Pese a los reproches expresados, Castro tampoco se cierra al diálogo: «Tendemos a man para que a Xunta teña algunha reunión con nós», declaró.