Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las claves para peregrinar bien

Xosé María Palacios Muruais
xosé maría palacios VILALBA / LA VOZ

A FONSAGRADA

Campos, estirando en el área recreativa de A Magdalena tras un entrenamiento en Vilalba.
Campos, estirando en el área recreativa de A Magdalena tras un entrenamiento en Vilalba. palacios

Prepararse antes de iniciar el recorrido o alimentase bien son pautas básicas

22 may 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

La llegada del buen tiempo pone en marcha planes para hacer ejercicio. También supone un aumento de peregrinos en las distintas rutas jacobeas, no solo en el Camino Francés. Pero, ¿están en forma todos los que se convierten en peregrinos? ¿Es conveniente seguir algunas pautas antes de la peregrinación? ¿Qué se debe de hacer mientras se recorre el Camino?

El vilalbés Ángel Campos, cuyas 24 compostelas son un aval de experiencia, nos ofrece algunas claves para preparar la peregrinación y para soportar con solvencia las etapas. Para comentar cómo se debe preparar una peregrinación, se han tomado como posibles referencias tramos con salida en Ribadeo (Camino Norte), en A Fonsagrada (Primitivo) o en O Cebreiro (Francés), que permiten llegar a Santiago en poco más de una semana.

antes de salir

Ejercicio para habituar el cuerpo. El que se prepare para una peregrinación debe de salir a caminar en las semanas anteriores. Dos o tres veces por semana es una frecuencia apropiada, indica Campos, que advierte de que las etapas del peregrino no deben rebasar los 25 kilómetros diarios. Un aspecto a tener en cuenta es el del peso: las mochilas no deben de superar los ocho o diez kilos, y siempre deben estar convenientemente adaptadas al cuerpo, de modo que su peso caiga sobre las piernas y no sobre los hombros para evitar sobrecargas u otras molestias.

revisión médica

Un trámite fácil. «No cuesta nada», dice Campos sobre la conveniencia de que una persona se someta a una revisión médica antes de ponerse en marcha. Una visita al médico es aconsejable si el que va a peregrinar es obeso o suele llevar una vida sedentaria.

equipación

Calzado que evite lesiones e impermeable, dotaciones básicas. Campos explica que suele calzar zapatillas de montaña en sus peregrinaciones, aunque subraya que lo importante es evitar calzados que dañen el pie. Algunos, por ejemplo, utilizan botas en lugar de zapatillas porque así el tobillo va más protegido. También es importante escoger calcetines que no lleven costuras y que tengan refuerzos en el talón y en la punta. En cuanto a la ropa, lo primordial es un chubasquero, porque ni siquiera en verano desaparece la posibilidad de lluvia.

alimentACIÓN

Hidratos de carbono y proteínas sí, grasas no. Es conveniente desayunar antes de iniciar una etapa. Campos afirma que es habitual, sobre todo entre extranjeros, tomar unas tostadas con mantequilla y café con leche como desayuno. En cuanto al almuerzo, comidas como pasta y arroz, que tienen hidratos de carbono, y alimentos con proteínas son apropiados. No es extraño que durante las etapas se consuman barritas energéticas o bebidas isotónicas, aunque Campos desvela un secreto: él suele comer algo de chocolate a veces.

descanso

Más de ocho horas de sueño para que el cuerpo descanse. Tras cada etapa, en los albergues se ve cómo a las nueve y media o a las diez de la noche ya están acostados los peregrinos. Ocho horas diarias de sueño son indispensables para que el cuerpo se recupere tras cada etapa.

distribución

Conveniencia de etapas similares. Los peregrinos se acuestan pronto porque suelen iniciar las etapas más bien temprano. Pero también es conveniente repartir la distancia hasta Santiago en etapas lo más homogéneas que se pueda lograr, aunque a veces, por la ubicación de los albergues, no siempre se logra. Por ejemplo, una etapa de Baamonde a Miraz, en el Camino Norte, tiene 14 kilómetros; pero si se quiere llegar a Sobrado dos Monxes, la etapa ronda los 40.