El Hotel Balneario de Guitiriz deja atrás años de abandono: reabrirá en mayo como establecimiento de cuatro estrellas

Xosé María Palacios Muruais
XOSÉ MARÍA PALACIOS GUIITIRIZ / LA VOZ

GUITIRIZ

Las instalaciones están situadas cerca del casco urbano, pero en un entorno de gran vegetación.
Las instalaciones están situadas cerca del casco urbano, pero en un entorno de gran vegetación. ALBERTO LÓPEZ

La cadena Iberik, con negocios en toda España, es la nueva dueña del negocio

09 feb 2023 . Actualizado a las 20:29 h.

El Hotel Balneario de Guitiriz está cerca de iniciar un nuevo capítulo en la cara de su historia. El establecimiento, fundado hace más de cien años, reabrirá en mayo, como hotel de cuatro estrellas, tras años de cierre y de abandono. Ese período, en el que las instalaciones sufrieron numerosos robos, pertenece a la cruz de esa larga trayectoria.

La reapertura, la segunda en lo que va de siglo, llegará de la mano de un nuevo propietario. El Hotel Balneario de Guitiriz pertenece ahora al grupo Iberik Hoteles, una cadena con establecimientos en la provincia de Lugo (Pantón, O Saviñao y Triacastela), en la de Lérida y en Asturias. De hecho, en la página web del grupo ya aparece este jueves el hotel balneario guitiricense como uno de los de la cadena: se anuncia el mes de mayo como momento en que reabrirá y se ofrecen diversos servicios que tendrá el establecimiento. El Hotel Balneario de Guitiriz cuenta con 103 habitaciones y con campo de golf.

Este nuevo grupo es el cuarto dueño desde el 2020. En enero de ese año lo adquirió Foro de Formación y Ediciones S.L, un grupo empresarial de Madrid. La compra se llevó a cabo en una subasta celebrada en el Juzgado de lo Social de Lugo. A finales de marzo de ese año se anunció que el grupo gallego Oca Hotels era el nuevo propietario, tras haberlo comprado a los dueños de Madrid.

Una reforma solo anunciada

En ninguna de las dos compras se desveló el precio pagado, si bien Oca Hotels anunció que preveía invertir unos cuatro millones en la reforma de las instalaciones y que incorporaría unas cincuenta personas a la plantilla, dando prioridad a vecinos de Guitiriz y de la comarca chairega. La reforma no se ejecutó, ya que las instalaciones pasaron al grupo Dmanán.

En agosto del 2022 trascendió que había nuevo dueño, la cadena Iberik, y que el grupo afrontaría los trabajos de mejora con una inversión de ocho millones y medio de euros. Cuando la reapertura sea una realidad, habrán quedado atrás seis años oscuros. Los últimos contratos se extinguieron en el 2017, aunque el club de golf no cerró y siguió funcionando un tiempo. Era la última caída de la empresa propietaria, Gran Balneario de Aguas Minero Medicinales de Guitiriz, que había presentado concurso de acreedores en el 2013 y que se había liquidado al no poder superar la  situación.

Golpe al turismo

El cierre del Hotel Balneario de Guitiriz fue un duro golpe a la economía del municipio, sobre todo tras unos años en los que el turismo termal había resurgido con fuerza. El establecimiento había reabierto en el 2003, tras más de 20 años cerrado. La gestión del hotel se encomendó a la cadena Hesperia, aunque la familia propietaria la recuperó años después.

En el 2006, siendo alcaldesa Regina Polín, Guitiriz fue sede de la asamblea del colectivo nacional de villas termales. Las gestiones del Concello llegaron incluso a tener presente el balneario, puesto que esa alcaldesa comentó alguna vez la conveniencia de mejorar el campo de fútbol: así, dijo, sería más fácil que equipos de máxima categoría eligiesen Guitiriz, hospedados en el hotel balneario, para sus concentraciones de pretemporada.

En esos años, que en cierto modo eran una segunda etapa del esplendor de la etapa inicial, incluyeron además actividades que iban más allá del ámbito del hotel: por ejemplo, se creó una escuela de salud que promovió diversas charlas.

Satisfacción de la alcaldesa

La alcaldesa de Guitiriz, Marisol Morandeira, reaccionó con satisfacción este jueves a la próxima reapertura. «É unha gran nova para Guitiriz que este proxecto, tan importante para a localidade, sexa case unha realidad», ha dicho. La regidora ha subrayado que el establecimiento contribuye a la economía local (llegó a tener decenas de empleados), pero que también es importante desde el punto de vista social.

Morandeira confía en que la asamblea nacional de Villas Termales, de la que Guitiriz forme parte, se celebre en la localidad en el 2024. También Dositeo Santos, presidente de la asociación local de hosteleros, reconoció lo positivo del anuncio: por un lado, porque dinamiza el sector; por otro, «porque mellora a imaxe da vila». Santos incluso aseguró que en estos años pasados, en los que el balneario estaba cerrado, había visitantes que preguntaban por el establecimiento.